Saltillo enfrenta un preocupante incremento en casos de secuestro virtual, con seis incidentes registrados en los últimos días, según informó Anahí Pérez García, directora de la Policía Cibernética del Estado.
Los delincuentes aprovechan la exposición de menores en redes sociales para hackear sus cuentas, obligarlos a esconderse y luego extorsionar a sus familias.
¿Cómo operan los secuestradores virtuales?
De acuerdo con Pérez García, los criminales eligen a jóvenes con perfiles públicos en redes sociales, donde obtienen datos como:
- Lugares que frecuentan (escuelas, gimnasios)
- Información familiar
- Números telefónicos
«Empiezan a manipularlo de tal forma que lo hacen que acuda a algún lugar con el único fin de que se aleje de su familia. Generalmente les dan indicaciones de que apaguen su celular, les piden códigos de acceso y les hackean el WhatsApp», explicó la especialista.
Una vez que el menor desaparece, los extorsionadores contactan a los padres, exigiéndoles dinero a cambio de su «liberación«, usando las cuentas hackeadas para dar credibilidad al secuestro.
Casos recientes y acción policial
Entre los incidentes recientes destacan:
- Un adolescente de 16 años encontrado en la colonia El Toreo (lunes).
- Otro menor localizado en Fundadores (martes), tras una llamada extorsiva a su madre.
Gracias a la coordinación entre la Subfiscalía Antisecuestros, Policía Estatal y municipal, ningún caso ha terminado en pago de rescate.
En ambos casos se activaron protocolos de búsqueda con fotos y datos del afectado, además de rastrear números y redes sociales vinculadas.
Temporadas de riesgo y recomendaciones
La directora señaló que estos delitos aumentan en épocas escolares o cuando hay mayor circulación de dinero (como fin de año).
Los jóvenes más vulnerables son aquellos que:
- Publican horarios y ubicaciones (ej: «salgo de la escuela a las 3 PM»).
- Tienen perfiles públicos en Facebook o Instagram.
- No usan verificación en dos pasos.
¿Qué se recomienda a los padres de familia para prevenir secuestros virtuales de sus hijos?
- Enseñar a los hijos a configurar la privacidad de sus redes.
- Evitar que compartan ubicaciones en tiempo real.
- Monitorear sus interacciones digitales.
Sigue leyendo:
Con información de Zócalo | QT
Síguenos en