Saltillo, Coahuila.- El gobierno de Estados Unidos aplicó una segunda suspensión temporal a la exportación de ganado en pie desde México, luego de la detección de nuevos brotes de gusano barrenador fuera de las zonas previamente controladas. Así lo informó Jesús María Montemayor, secretario de Desarrollo Rural del estado de Coahuila.
De acuerdo con el funcionario, los nuevos casos se registraron en los estados de Oaxaca y Veracruz, lo que llevó al Departamento de Agricultura estadounidense a reforzar las restricciones. “Lo que tenemos es la segunda pausa que pone Estados Unidos a la exportación de ganado en pie por la situación de los casos que han aumentado en el sureste del país”, explicó Montemayor.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
La aparición de estos brotes representa un cruce de la segunda barrera sanitaria establecida por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), lo que ha elevado la vigilancia y las medidas de contención.
Ante esta situación, el Gobierno de México presentará esta semana en Washington un programa de regionalización, contención y erradicación del gusano barrenador, el cual divide al país en tres zonas: libre (norte), de contención (centro) y afectada (sur). “Esperamos que esta misma semana se pueda levantar la pausa y continúe la exportación como venía por Chihuahua y Sonora”, dijo el secretario.
Montemayor señaló que Coahuila cumple con el nuevo protocolo sanitario y está a la espera de que se asignen inspectores para la reapertura de la cuarentenaria en Ciudad Acuña. “Se han invertido varios millones de pesos en bardas, temas sanitarios y de seguridad”, precisó.
Con la nueva estrategia sanitaria, el movimiento de ganado desde el sur hacia el norte del país se verá limitado. “Va a haber restricciones en algunos casos totales del movimiento”, afirmó. La única excepción contemplada es el traslado a centros de engorda certificados por Senasica, donde el ganado será sometido a revisión, tratamiento y cuarentena.
Sequía impacta actividad agrícola en Coahuila
Además de los retos sanitarios, el campo coahuilense enfrenta una situación crítica por la falta de lluvias. Montemayor indicó que varias regiones agrícolas del estado están siendo severamente afectadas por la sequía. “El agua para consumo humano está garantizada”, señaló, aunque reconoció presiones importantes en distritos de riego como Acuña, Hidalgo y el de la presa Venustiano Carranza.
Como parte de la respuesta, se firmó un convenio con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para implementar un programa de empleo temporal por 75 millones de pesos en la región de La Laguna. No obstante, el funcionario advirtió que aún es necesaria infraestructura adicional y la actualización de convenios en distritos agrícolas, donde persisten adeudos que dificultan la operación de los sistemas de riego.
Montemayor concluyó con una expectativa moderadamente positiva frente al cierre de mes. “Tenemos al parecer un buen cierre de mes en materia de precipitaciones pluviales en la gran mayoría del este del estado, ojalá empiece a haber un poco más de actividad en el Océano Pacífico y que entre humedad”, apuntó.
ES DE INTERÉS
Con información de Vanguardia | RB
Síguenos en