Las cosas se han puesto feas en las últimas semanas no sólo por las altas temperaturas y la sequía. En realidad, no se tiene memoria de la frecuencia con que se dan últimamente apagones en Saltillo y, si bien es cierto, el problema se presenta nacional, es en la capital coahuilense donde los estragos son muy graves.
Resulta que en lo que va de este año, la CFE ha cortado el suministro eléctrico (desenergizado, dicen los Lord Moléculas de la luz) casi 70 veces diversos sectores con lo que viene afectando no sólo a la población en su rutina, la actividad empresarial micro y pequeña, y ahora sabemos también que es responsable del desabasto de agua que se registra en diferentes sectores.
La razón: los sistemas de bombeo en pozos dependen de la electricidad y cada vez que hay un apagón dichos sistemas quedan fuera de operación de acuerdo a los datos ofrecidos por el gerente de Aguas de Saltillo, Iván José Vicente.
El problema es grave porque aun y cuando la electricidad tarde poco en regresar, los sistemas de conducción, tuberías, e inclusive, la plomería domiciliaria se vacía y pierde presión, de manera que recuperarla llega a tardar hasta 72 horas.
Va siendo hora de que Emilia Esther Calleja deje de andar bisneando y se ponga a trabajar, especialmente en zonas como esta donde nunca, hasta la pasada gestión de Manuel Bartlett y ahora con ella, se había resentido tanto corte.
Attolini-Guadiana: conciliación formal y política
Hay novedades en el frente guinda. Se espera que hoy, la senadora Cecilia Guadiana Mandujano y el diputado Antonio Attolini Murra, se encuentren para lijar las últimas asperezas.
Como se sabe, en las últimas semanas se han generado una serie de encuentros para superar el mal momento de febrero y, nada menos que el viernes, durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, Guadiana y Attolini hasta para selfie posaron.
Lo de mañana consumará la conciliación política que desde febrero ha operado Alberto Hurtado, porque la conciliación por procedimiento se efectuó el mismo viernes pasado. Hubo acuerdos entre los asistentes y con eso quedó superado el expediente que se les abrió en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ).
El problema seguirá, sin embargo, por otros rumbos. La regidora Alejandra Salazar no acudió a la diligencia, como tampoco lo hizo la diputada federal Cintia Cuevas y, más ambiguo, el senador Luis Fernando Salazar se reportó enfermo por lo que el procedimiento de la CNHJ, para ellas y él, seguirá abierto.
La soledad de Luz Elena
Un momento penoso. La sesión en el Congreso del Estado se desarrollaba con Álvaro Moreira en tribuna, una mesa directiva incompleta y todas las curules de la alianza PRI-PAN vacías. Al fondo, de pie, detrás de una curul, la presidenta de la Junta de Gobierno, Luz Elena Morales, mantenía la mirada en el teléfono.
La estampa puede verse en #lafotodelasesion en la cuenta de Instagram de El Coahuilense Noticias.
Las razones para que eso haya sucedido pueden ser varias. Unos dirán que salieron a atender una protesta, otros que sólo se levantaron por café y algunos más esgrimirán cualquier excusa pero ¿cómo es que la líder parlamentaria estaba sin acompañamiento mínimo en el Salón de Sesiones? ¿Fue un acto coordinado o resultado de la indisciplina parlamentaria imperante?
El momento refleja otras cosas como las que dan título a esta viñeta. Todavía hay que ver cuántos diputados y diputadas asistirán al concierto que la legisladora organizó para esta noche pero si eso le pasa en sesión…
Entre la protesta y don Lechuga
Por lo demás, las y los diputados locales vivieron el evento sobre los museos prácticamente en un sauna. La mañana de ayer, una protesta se apostó en el acceso al Palacio del Congreso mientras estaban ahí reunidos con el secretario de Educación, Emmanuel Garza Fishburn; la directora de Museos, Diana Patricia González Soto, así como el séquito respectivo de funcionarios y legisladores.
El problema es que en el recinto hay problemas con el aire acondicionado desde hace más de un año y que esta vez, sencillamente, no se activó o no funciona por más que desde el verano de 2024 se le ha insistido al señor de los dineros, Javier Lechuga Jiménez, que haga algo para reactivarlos.
Los reclamos se acentuaron en invierno, cuando sólo las oficinas administrativas que ocupa el propio Lechuga estaban climatizadas mientras que diputadas y diputados sentían el frío calando en los huesos. Pero como el funcionario no reconoce superior jerárquico hace lo que a bien tiene, así, sin más. A sudar la dieta muchachas y muchachos, que Lechuga les está ahorrando el spa.
La agenda de rectoría
Algo pasó en la Universidad Autónoma de Coahuila desde que se reactivó el ciclo escolar tras las vacaciones de Semana Santa. Y no es que el rector Octavio Pimentel Martínez haya dejado de realizar las actividades que a su cargo competen y, por el contrario, ha tenido una agenda recargada inclusive en los días de asueto que por mayo abundan.
Lo que pasa es que no se está haciendo pública su agenda y de las actividades sólo se da cuenta a través de comunicados o de sus redes sociales.
De ahí que en el círculo rojo universitario haya quienes se pregunta si el rector está evitando a la prensa y, si es así, cuál será el motivo.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en