Política de aranceles de EU congela inversiones en Coahuila

mayo 19, 2025
minutos de lectura
Foto: Antonio Meléndez/El Sol de la Laguna.

Coahuila.- Una serie de proyectos generadores de empleo y desarrollo se han visto frenados ante la incertidumbre que se ha generado por la amenaza del gobierno de los Estados Unidos de aplicar aranceles extraordinarios a las exportaciones, asunto que no ha terminado de disiparse por completo.

Es en la industria metalmecánica asociada con la proveeduría del sector automotriz donde más se ha hecho notar el aplazamiento de proyectos de inversión que ya habían comenzado a avanzar hacia su cristalización en Coahuila, de acuerdo con lo informado por el secretario de Economía en la entidad, Luis Olivares Martínez.

Tan sólo en la región Laguna cuatro proyectos se mantienen a la espera, ya que los inversionistas involucrados, antes de tomar una decisión definitiva, han preferido aguardar hasta tener plena claridad y certeza respecto al impacto real que podrá o no implicar para ellos el tema arancelario.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos y recibe las mejores noticias de Coahuila.

Aclaró que hasta ahora no ha habido cancelación de proyectos, sino una desaceleración en la toma de decisiones relacionadas con su plena realización. “Muchos de los que se tenían proyectados para que fueran cerrados durante el primer trimestre del año, nos han pedido tiempo para ver en qué acaba la situación de incertidumbre que se ha generado por el tema de los aranceles”, dijo.

Aun así, agregó, no se ha registrado un impacto en detrimento de la industria automotriz, que finalmente sigue creciendo en el sureste del estado, y que también están viendo a otras regiones de la entidad como posibles destinos para su proveeduría.

De acuerdo con Olivares Martínez, es innegable que la generación de empleo se ha frenado a nivel estatal, todo como resultado de que el entorno de este año no ha sido normal, por lo que ahora se le apuesta a por lo menos igualar los números con los que cerró el 2024, lo cual sería muy positivo.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

“Se está trabajando para que esa sea la métrica a alcanzar, para no salir por debajo del 2024 aun cuando el entorno ha sido adverso por esta situación”, agregó, e hizo notar que en el transcurso del año pasado se concretaron en Coahuila 60 proyectos de inversión extranjera directa.

El funcionario dijo también que en términos reales no se ha reducido la generación de empleo porque no ha habido despidos masivos vinculados con el tema de las nuevas políticas arancelarias. 

“Eso lo hemos venido trabajando de la mano con las empresas ya instaladas en el estado, pidiendo que no tomen decisiones drásticas sin saber cuáles van a ser las consecuencias finales”, concluyó.

El Sol de la Laguna

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss