Ciudad de México.- Pemex informó la noche de este lunes que la salida del Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega (GPFG) como inversionista de la petrolera comenzó hace 10 años.
«La exclusión de la Empresa Pública del Estado mexicano de la cartera de inversiones del GPFG obedece a un proceso que se inició en 2014 por distintos motivos, entre ellos, supuestos actos de corrupción dentro de la empresa en aquella administración», refirió Pemex en un comunicado.
El fondo confirmó que se deshizo de las inversiones en renta fija que tenía en Pemex, equivalentes a unos dos mil 700 millones de pesos, debido a los riesgos de corrupción que persisten en la petrolera mexicana.
“El Consejo de Administración decidió excluir a la empresa Petróleos Mexicanos debido a un riesgo inaceptable de que la empresa contribuya o sea responsable de actos de corrupción grave”, indicó la firma en su sitio web.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
En el comunicado, el GPFG indicó que aceptó la recomendación de su Consejo de Ética, realizada el pasado 18 de noviembre, de retirar sus inversiones de la mayor empresa de México.
Al respecto, Pemex indicó que el Fondo había reducido su exposición a la petrolera desde hace varios años por el deterioro en la calificación crediticia y temas relacionados con nuevos criterios de la agenda Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG).
«En 2014, el Fondo tenía alrededor de 600 millones de dólares (mdd) de exposición a Pemex y, al término de 2024, 40 mdd (…) invirtió por primera vez en 2003 en Pemex, y a lo largo de los años el monto de su inversión había variado de manera significativa, llegando a cero entre 2007 y 2010», indicó.
De acuerdo con Pemex, en los últimos cinco años, incluso antes de la valoración realizada el Consejo de Administración, el monto de la inversión era menor a 150 mdd.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
La empresa dirigida por Víctor Rodríguez destacó el hecho de que el GPFG reconoció que Pemex tiene un sistema anticorrupción con elementos requeridos por las directrices internacionales
Además aseguró que atendió todas las solicitudes de información del Fondo pero que, pese a ello, el Consejo de Ética mantuvo su recomendación de retirar sus inversiones.
Finalmente, la petrolera señaló que, junto con las secretarías de Energía y de Hacienda, cuenta con una estrategia integral para avanzar en la posición financiera de la empresa, así como apoyar a las líneas de negocio en la ejecución de los proyectos que le permitirán alcanzar sus metas operativas y posicionarla como un socio comercial confiable.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en