Saltillo, Coahuila.- A partir del domingo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció un nuevo cierre de la frontera con México a las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes, después de que se detectaran casos de gusano barrenador en Veracruz y Oaxaca.
Al respecto, la secretaria federal estadounidense, Brooke Rollins, acusó que, pese a los acuerdos bilaterales, el Gobierno de México no llevó a cabo acciones eficaces y contundentes para erradicar la plaga.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
A partir de ello tomaron la decisión de suspender por lo menos durante 15 días la exportación de ganado bovino, equino y bisontes vivos a través de los puertos de entrada en la frontera con México.
¿Qué dice México sobre el nuevo cierre de frontera al ganado?
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, indicó que México no está de acuerdo con la medida, pero confían en que pronto se llegará a un acuerdo.
Señaló que Estados Unidos tardó 30 años en acabar con el anterior brote de gusano barrenador y descartó la posibilidad de una segunda crisis de este tipo.
Sin embargo, la secretaria estadounidense insistió en que la medida podría extenderse mes a mes si no se demuestra un control efectivo por parte de las autoridades mexicanas para detener la plaga.
TE PUEDE INTERESAR:
(DE)
Síguenos en