Torreón, Coahuila. – Luego de los importantes números que se lograron en el 2024 en cuanto al número de pequeños y jóvenes que concretaron el tener una nueva familia, un nuevo hogar, el reto para este año para la Procuraduría de los Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF) ahora es mayúsculo, pues en la lista de espera aguardan impacientes un total de 126 pequeños y adolescentes por una adopción.
De acuerdo con las cifras oficiales de PRONNIF en Coahuila en el año 2024, en Coahuila, se lograron realizar 46 asignaciones de niñas, niños y/o adolescentes con familia.
En lo que va del 2025, llevamos 25 asignaciones de niñas, niños y/o adolescentes con familia.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Y actualmente, hay 126 niñas, niños y adolescentes en los Centros de Asistencia Social, (casas hogares, casa cuna) que son susceptibles de adopción, es decir, que jurídicamente están liberados para llevar a cabo un proceso de adopción, confirmo María Teresa Araiza Llaguno, Procuradora para Niños, Niñas y la Familia del Estado de Coahuila.
Es importante mencionar que todas las personas interesadas en el proceso de adopción en Coahuila, a través de nuestras redes sociales pueden contactarnos para que tengan más información sobre el proceso y eviten ser susceptibles de información errónea.
Las personas que soliciten la adopción de un menor o adolescente, deberán presentar la solicitud debidamente llena, además una lista de documentos en su versión original y copia, que se deberán presentar en forma directa en las instalaciones de PRONNIF del municipio que corresponda.
Los requisitos a presentar son los siguientes:
- Solicitud de adopción
- Carta individual de exposición de motivos
- Acta de nación de las personas solicitantes
- Acta de matrimonio o constancia de concubinato
- Actas de nacimiento de los hijos o hijas de los solicitantes (en caso de aplicar)
- Copia del CURP con fotografía
- Dos fotografías tamaño credencial de las personas solicitantes a la adopción
- Fotografías tamaño postal a color de las personas solicitantes en su entorno en familiar y en su domicilio
- Comprobantes de ingresos
- Constancia de trabajo, deberá referenciar el puesto que ocupa y sus actividades, antigüedad y sueldo. En caso de no poder presentar dicho documento, deberá presentar constancia contable o documento privado u oficial que acredite su actividad laboral, ingresos y tiempo que lleva realizándose.
- Comprobante de domicilio de los solicitantes
- Certificado médico expedido por institución oficial según lo establecido en el artículo 37 de la ley
- Examen toxicológico de: Anfetaminas, barbitúricos, benzodiacepinas, cannabinoides, cocaína y opiáceos
- Carta de no antecedentes penales respecto de delitos de índole sexual o cualquier otro cometido dolosamente o negligentemente en contra de niñas, niños y adolescentes
- Dos cartas de recomendación de personas que conozcan su intención de adoptar; debe contener los datos de la persona que expida dicha carta.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en