Torreón, Coahuila.- Con una inversión de 10 millones de pesos, se realizó la primera de las interconexiones proyectadas para mejorar la eficiencia operativa de la red de agua potable, lo que ya ha comenzado a dejar sus beneficios en la zona norte de Torreón, aseguró el alcalde Román Alberto Cepeda González.
Se refirió a que, a consecuencia de los trabajos realizados recientemente, ya se están resolviendo los problemas de abasto del vital líquido que prevalecieron durante las semanas anteriores en distintas colonias ubicadas en dicho sector de la ciudad.
Recordó que como parte de una estrategia que incluye diversas acciones técnicas orientadas precisamente a fortalecer la capacidad de respuesta del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) ante una demanda de agua que suele incrementarse anualmente en tiempo de calor, además de continuar con la perforación de nuevos pozos de extracción y suministro, se decidió apostar por las interconexiones.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Se trata de una medida que básicamente tiene como objetivo transferir agua a través de la red de distribución desde sectores que cuentan con buen volumen y presión, hasta otros que por el contrario tienen problemas de abasto.
“Estamos intercambiando pozos de sectores donde nos sobra volumen para canalizarlo a zonas donde no lo hay, y poder dar una mayor utilidad a los flujos de agua”, explicó el Alcalde, quien aclaró que para las interconexiones no es necesario tramitar ningún permiso especial ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Cepeda González recordó que son un total de cuatro las interconexiones estratégicas que se han programado para mejorar la distribución del agua potable, por lo que luego de haber concluido la correspondiente a la zona norte, habrá de avanzarse hacia otros puntos de la ciudad.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Se dijo que de esa manera se buscará fortalecer la eficiencia de las operaciones del SIMAS en beneficio de los habitantes de colonias como La Rosita y sus alrededores, como también Tierra y Libertad, Abastos, Santa María y Francisco Villa, además de otras ubicadas en el sur-oriente de la ciudad.
Por otra parte, el munícipe manifestó que aún se desconoce cuándo será que la Conagua pueda liberar los recursos que, se supone, habrán de destinarse a rehabilitar la red de distribución en los municipios beneficiados con el programa Agua Saludable para La Laguna
“Entiendo que viene un proyecto acompañado de una de las últimas etapas de Agua Saludable, que es propiamente el tema de la reparación de tuberías, pero no conozco el monto ni la dimensión del proyecto, y eso es algo con lo que entiendo que Torreón sería el más beneficiado, pero que viene para todos los municipios de la región”, agregó.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en