Saltillo, Coahuila.- Con más de 350 mil vehículos de carga circulando mensualmente por dos de sus principales vías, Coahuila se consolida como una de las entidades clave en la red logística nacional.
Así lo señaló Augusto Ramos, secretario general de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), durante su participación en el evento del Clúster para la Innovación y Competitividad Logística.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
El funcionario subrayó que el estado concentra el sexto y séptimo tramo más transitado del país: la Carbonera y el Libramiento Oriente de Saltillo.
“Coahuila ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en volumen de tránsito de carga. Es un punto neurálgico en la red logística del país”, afirmó ante representantes del sector y autoridades estatales.
Según datos de CANACAR, en México se movilizan diariamente 1.4 millones de unidades de carga. De las 220 mil empresas registradas en el ramo, la mayoría operan con flotas reducidas. “El 80% de las empresas del autotransporte en México tienen entre uno y cinco camiones. Si sumamos a las que tienen entre seis y 30 unidades, estamos hablando del 97% del total del sector. Son el verdadero motor de esta industria”, apuntó Ramos.
El 51% de la flota a nivel nacional pertenece a estas micro y pequeñas compañías, que transportan productos de más de 100 sectores industriales. Este segmento representa una pieza esencial para el funcionamiento de la economía mexicana.
En el noreste del país —una zona que abarca Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas— se concentra una actividad significativa del autotransporte. En conjunto, la región cuenta con 331 mil vehículos de carga, y Coahuila aporta 51 mil unidades. La entidad tiene registradas 4 mil 745 empresas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dentro de un total regional de 31 mil.
Ramos reconoció que el sector enfrenta desafíos coyunturales, como la caída en la venta de camiones durante el primer semestre del año, la cual atribuyó a factores arancelarios. Sin embargo, descartó que se trate de una tendencia estructural o de fondo.
Por el contrario, indicó que la relocalización de industrias representa una oportunidad para ampliar la capacidad productiva del norte del país. “La industria se mantiene fuerte”, aseguró.
En ese contexto, consideró relevante el reciente anuncio de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, respecto a nuevas inversiones en infraestructura carretera. Entre ellas, la ampliación a cuatro carriles del tramo Saltillo–Monclova. “Hay mucho por desarrollar. Coahuila está listo para asumir un papel más protagónico en el comercio nacional e internacional”, sostuvo.
El sector del autotransporte de carga continúa jugando un papel estratégico en el entramado económico del país, con estados como Coahuila destacando por su conectividad, volumen de tránsito y potencial de crecimiento.
ES DE INTERÉS
Con información de La Voz | RB
Síguenos en