Coahuila.- El Instituto Nacional Electoral (INE) activó un micrositio para que la ciudadanía y organizaciones civiles reporten a candidatas y candidatos al Poder Judicial de la Federación que podrían estar impedidos para participar en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 por tener antecedentes de violencia o deudas alimentarias.
A través de la plataforma digital «Información Ciudadana 8 de 8», disponible en el sitio del proceso electoral, se reciben formularios donde se deben incluir el nombre completo de la persona aspirante, el cargo que busca, el delito relacionado, el estado donde ocurrieron los hechos y, en su caso, pruebas que sustenten la denuncia.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Esta herramienta busca verificar el cumplimiento del principio constitucional conocido como “8 de 8 contra la violencia”, que prohíbe el acceso a cargos públicos a personas con sentencia firme por violencia familiar, delitos sexuales, violencia política contra las mujeres en razón de género, o que sean deudoras alimentarias morosas, entre otros impedimentos previstos en el artículo 38 de la Constitución.
Este micrositio permite la participación ciudadana para garantizar que los perfiles que integren el Poder Judicial cumplan con los principios de legalidad y probidad.
Las observaciones serán revisadas por un grupo interdisciplinario encabezado por la Secretaría Ejecutiva del INE, con apoyo de distintas direcciones técnicas. Si se detecta una posible inhabilitación, la persona señalada será notificada y tendrá tres días naturales para presentar pruebas en su defensa.
El primer informe con base en esta información ciudadana será presentado ante el Consejo General del INE el 12 de mayo.
Las denuncias pueden presentarse hasta la fase final del proceso, que concluye con la entrega de constancias de mayoría y la validación de resultados.
TE PUEDE INTERESAR:
Con información de La Voz
Síguenos en