Arteaga, Coahuila.- Una semana después del accidente aéreo ocurrido en el predio conocido como Cañón de la Roja, en la Sierra de Arteaga, el Gobierno de Coahuila reanudó las labores de vigilancia con una nueva aeronave enviada por la empresa Heliservicios Internacionales SA de CV, contratada para apoyar durante la temporada de incendios forestales.
El percance, registrado el pasado martes, involucró a un helicóptero con siete pasajeros y un piloto a bordo. Pese al desplome, no se reportaron personas lesionadas ni fallecimientos.
La nueva unidad, un helicóptero Bell 206-III, arribó al aeropuerto Plan de Guadalupe durante el fin de semana y fue sometida a una revisión mecánica completa, así como a un programa de mantenimiento, según informó René Medina, subsecretario de Incendios Forestales de la Secretaría del Medio Ambiente estatal.
A partir de este lunes, el helicóptero se movilizará hacia la zona de viveros del Cañón de San Antonio de las Alazanas, una de las rutas más transitadas hacia la sierra. Permanecerá ahí como parte de la estrategia de vigilancia para atender con mayor rapidez cualquier emergencia relacionada con incendios.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
“El accidente aéreo fue muy lamentable, pero al mismo tiempo tuvimos la suerte de que ninguno de los brigadistas ni el piloto resultaran con lesiones graves… prácticamente fue un milagro que salieran ilesos”, señaló Medina.
La aeronave sustituida formaba parte del equipo asignado para labores de detección temprana, transporte de brigadas y movilización de herramientas hacia zonas de difícil acceso. El modelo Bell 206-III cuenta con capacidad para operaciones con helibalde, recurso esencial para combatir focos activos en áreas de difícil acceso terrestre.
Con la reincorporación de esta unidad, el gobierno estatal mantendrá el despliegue de tres aeronaves destinadas a la vigilancia forestal durante la temporada de alto riesgo. El contrato con Heliservicios Internacionales SA de CV se mantiene vigente y contempla el uso de estos equipos a lo largo de 2025.
TE PUEDE INTERESAR:
(Con información de El Diario de Coahuila). DA
Síguenos en