La sesión del Congreso del Estado para el próximo martes trae, de nueva cuenta, un caso para la polémica. El morenista, , monotemático ya, volverá a la carga en lo que ha sido su agenda: cuestionar el gobierno de Román Alberto Cepeda en Torreón.
Aunque el orden del día aún no se difunde, hay versiones de que ahora el legislador guinda va a retomar algunos informes de auditoría que siguen pendientes y para ello, colocará en la mira a la presidenta de la Comisión de Auditoría, Edna Ileana Dávalos.
La tensión entre ambos legisladores no es nueva. De hecho, parece que Dávalos es la única priísta dispuesta, además de Felipe González, a entrarle al debate en defensa de los gobiernos emanados de su partido, incluido Torreón, por lo que no puede esperarse menos que, en caso de que Attolini logre colar el asunto al orden del día, van a salir chispas mañana.
Don Raúl y el medio ambiente
Ayer, el obispo emérito de Saltillo, José Raúl Vera López, ofició una misa en la Iglesia de Santa Cruz de las Cuevas, mejor conocida como la iglesia del barrio del Landín. Su homilía se concentró en el medio ambiente y la forma en la que los empresarios poderosos desprecian la vida y la salud de las personas para obtener hiperganancias.
El lugar es emblemático, pues además de ser el templo patronal de los albañiles que hacen su fiesta el 3 de mayo (coincidentemente, Día Internacional de la Libertad de Prensa,) el prelado en retiro decidió entrarle al tema ambiental en un contexto particular como lo es los movimientos por desprestigiar a activistas y ejidatarios inconformes con el vertedero tóxico que la firma Ecolimpio posee en General Cepeda.
En las últimas semanas, a través de blogs y cuentas de redes sociales, la canalla digital se ha dirigido a denostar a Juan Gamboa, uno de los ejemplares defensores del territorio y el medio ambiente, así como de otros integrantes del colectivo “Sí a la vida”. Eso es lo que está detrás de la encendida homilía de ayer.
El silencio de Díaz Rendón
El magistrado estatal electoral y candidato a magistrado federal electoral de Sala Regional, Sergio Díaz Rendón, ha guardado silencio tras la publicación, en El Coahuilense Noticias impreso, del caso que como deudor alimentario hace tambalear su candidatura.
También el Tribunal Superior de Justicia del Estado, que preside Miguel Mery Ayup, permanece silencioso y ajeno al hecho de que uno de sus jueces haya instruido procedimientos calificando a Díaz Rendón de deudor alimentario pero no lo haya inscrito en el registro correspondiente.
Desde el viernes, la situación de Díaz Rendón se tornó compleja, nos dicen, pues los apoyos se han cargado a favor de Madeleyne Figueroa, la consejera electoral en Coahuila, quien también es candidata a magistrada electoral federal de sala y parece ir materializando su slogan.
Con cara de niños
Hubo sala a medias en precario cine de Torreón. Atrás quedaron los megafestejos en los que se regalaban costosos juguetes (y se ponía en aprietos a todo operador político que con pura labia y una que otra gestión, del partido que fuera, intentaba hacerse presente entre los electorales laguneros) y muy apenas repartieron palomitas y refresco.
Esta vez Xavier Herrera no sólo fue errático en la organización de su festival infantil por allá en el Sector 11A para que los niños pobres vieran la película de Minecraft sino que fue errático hasta en la difusión en sus redes sociales.
Y es que tan urgido andaba de notoriedad que cargó en su cuenta de Facebook las fotografías del evento pero exhibiendo los rostros de niños. En sentido estricto, eso está prohibido en período electoral pero ¿qué se le va a hacer? Xavier Herrera anda en modo candidato.
El que anda en promoción
Desde hace más de una semana, el que anda activo en la promoción del proceso electoral judicial es el morenista Alberto Hurtado Vera.
Al parecer, la línea del nacional partidista es que todos sus cuadros dirigentes se muevan en la promoción de la participación de dicho proceso pero son pocos los que han acatado la directriz como lo ha hecho el diputado en sus brigadas.
A Morena le interesa la participación ciudadana pues se trata de la apuesta presidencial por democratizar el Poder Judicial y, por lo visto hasta ahora, el entusiasmo ciudadano no ha sido mucho a un mes de iniciadas las campañas en lo federal, de ahí que el principal impulsor a nivel nacional sea Alfonso Ramírez Cuéllar, considerado el legislador que opera la agenda presidencia en la Cámara de Diputados y quien lleva semanas recorriendo el país promoviendo el proceso electoral.
El Grupo Monterrey
Por azares del destino, Abraham Nuncio Limón nació en Texcoco, Estado de México, pero fue en Saltillo, la ciudad en la que su familia tiene arraigo regional, donde realizó sus estudios e hizo sus pininos en el periodismo, concretamente en El Heraldo de Saltillo.
Ahora, convertido en una de las plumas imprescindibles del diario La Jornada, es reconocido como uno de los intelectuales de mayor influencia en el noreste mexicano, específicamente por sus estudios sobre los grupos oligárquicos y, de manera destacada, por su libro El Grupo Monterrey.
La primera edición de ese trabajo, publicada por 1980, ha sido reeditada con numerosos ajustes a la forma en que un puñado de familias han conseguido construir un imperio empresarial, influyendo en las decisiones de Monterrey, el noreste y el país desde el Siglo XIX hasta nuestros días.
El Coahuilense Noticias presenta hoy, a las 4:00 de la tarde, la obra de Abraham Nuncio en la Feria Internacional del Libro de Coahuila 2025. Será en la sala “Enriqueta Ochoa”.
Luego, a las 5:30 de la tarde, pero en el Aula Magna, se exhibirá la película documental Puente Moreno a 50 años del desastre. Se trata del trabajo investigativo y testimonial llevado a la gran pantalla en 2022, por esta casa editorial y productora, en la que se recuperan pasajes relevantes y algunos desconocidos del accidente ferroviario que marcó la historia de la ciudad.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en