CDMX.- La Fiscalía Especial en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, de la Fiscalía General de la República (FGR) formuló imputación contra el presidente municipal de Teuchitlán, José Ascención “N”, por el delito de delincuencia organizada.
A las 09:44 horas de este domingo, inició la audiencia de formulación de imputación en el Centro de Justicia Penal Federal del Estado de Jalisco con sede en Puente Grande. Al principio José Ascención tuvo una defensora de oficio, sin embargo al argumentar que no le habían permitido comunicarse con un abogado particular se estableció en receso de dos horas.
Posteriormente a las 12:13 horas se reanudó la audiencia ya con nuevo defensor particular, pero pidió un receso para que él y el alcalde pudieran dialogar y conocer el caso, además de solicitar copia de la carpeta de investigación de gran volumen, reanudándose a las 13:10 horas.
Al continuar con la audiencia, los fiscales que llevan el caso solicitaron que la audiencia fuera privada por protección de los testigos y las víctimas.
La formulación de imputación al presidente municipal fue por el delito de delincuencia organizada, por lo que se le señaló de ser presunto autor material y directo del rancho Izaguirre, en agravio de la colectividad.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Ello derivado de que habría conocido a personas relacionadas con la delincuencia organizada, vinculadas con ese inmueble, así como de presuntamente visitarlo entre el periodo de abril a junio de 2024, estando presente José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, quien está preso en el penal del Altiplano.
En esa lectura, se refirió que de acuerdo con testigos, José Asunción habría recibido en ese periodo, 70 mil pesos mensuales, y que presuntamente se reunió entre septiembre y octubre de ese año, en una brecha entre San Marcos y Etzatlán, poniéndose de acuerdo a través de teléfonos de los llamados “cacahuatitos”, los cuales después destruían para no dejar evidencia.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
También se mencionó que uno de los testigos señaló que entre 15 y 20 días antes del 18 de septiembre, fecha del aseguramiento del rancho Izaguirre, el alcalde y José Gregorio, lo despertaron para que abriera una fosa, apoyado de una retroexcavadora para depositar órganos y restos óseos, por lo que la Ministerio Público que leyó el documento, aseguró que José Ascención tenía pleno conocimiento, de lo que ocurría ya que incluso se aseguró que pronunció la frase, “Estos perros no vivirán para contarlo”. La expresión de José Ascención al oír eso, fue de incredulidad.
Además lo señalan de permitir que integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación operaran el rancho, así como de que curcularan por Teuchitlán con vehículos con reporte de robo y de “prestar capital humano” es decir permitir que elementos de la policía municipal realizaran labores de vigilancia del rancho Izaguirre para evitar que los reclutados se fugaran.
Se mencionó que en el rancho Izaguirre se ejercía extrema violencia física sobre las víctimas reclutadas mediante falsas ofertas de trabajo. Parte de las actividades era adiestramiento, trata de personas, obligaban a matar y a comerse su carne. Mientras que en el rancho La Vega, se usaba igualmente para adiestramiento y elaboración de drogas.
Tras la lectura de la imputación, se le preguntó al alcalde José Ascención “N”, si quería declarar algo, pero se abstuvo de hacerlo.
La defensa adelantó que pediría la ampliación del término constitucional de las 144 horas por lo que la situación jurídica del alcalde emecista se podría definir el próximo sábado. Hasta las 18:21 horas, la audiencia continuaba.
José Ascención “N” fue detenido la tarde de este sábado a unos metros de su casa en Teuchitlán. Luego fue puesto a disposición del juez que lo requería.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en