Eliminan nepotismo en Morena rumbo a la elección de 2027

mayo 4, 2025
minutos de lectura
FOTOGRAFÍA: EL SOL DE MÉXICO

CDMX.- El partido Morena estableció los principios éticos y políticos por los que sus militantes deberán regirse y con los que buscan eliminar el nepotismo y las candidaturas adelantadas rumbo a la elección de 2027, en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena.

La presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Luisa María Alcalde, señaló que el pasado 25 de abril la presidenta Claudia Sheinabum envió una carta a la dirigencia y militancia de Morena en la que planteó estos principios ético-políticos en cinco ejes, entre los cuales está la austeridad republicana, la independencia de poderes fácticos, el respeto e igualdad entre la militancia y rechazar desde este momento el nepotismo, independientemente que la reforma constitucional que lo prohibe haya sido aplazada hasta el 2030.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

“Uno de los ejes más importantes que nos llevó al Consejo Nacional del día de hoy es el mandato que nos hemos establecido para aplicar ya la reforma constitucional presentada en México sobre el nepotismo, rechazar en nuestras filas el nepotismo y establecer que, independientemente que esta legislación en la Constitución haya quedado hasta 2030, en el caso de Morena la habremos de aplicar a partir de ya. Eso significa en los comicios de 2027 y por supuesto en los del 2026 en el caso de Coahuila. Mencionar también que ya lo estamos haciendo en el caso de las elecciones en Veracruz y en Durango, ya se establece como una prohibición interna el no llevar familiares en la boleta para cargos consecutivos”, afirmó Luisa María Alcalde.

Alfonso Durazo, gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena, quien convocó este domingo 4 de mayo para que se reunieran las y los militantes del partido en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México, afirmó que en Morena “se vale levantar la mano”, siempre y cuando no sea en detrimento de otra persona militante.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

Luisa María Alcalde afirmó, en un mensaje en redes sociales, que en esta VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena se buscan sentar las bases para eliminar el nepotismo del partido y las campañas electorales adelantadas rumbo a la elección del 2027, entre otros lineamientos éticos y políticos a los cuales se comprometieron.

¿Cuáles son los principios a los que se comprometieron los integrantes de Morena?

La carta enviada por Sheinbaum -y a la que se comprometieron más de 300 integrantes de Morena- señala conductas que son contrarias a los principios del movimiento que encabeza la presidenta como condicionar el voto a través de cargos públicos, programas sociales y demás beneficios; usar la mentira o el engaño como táctica de convencimiento electoral; utilizar recursos públicos, programas de bienestar o financiamiento privado para promover la imagen de una persona servidora pública con fines político-electorales, entre otros.

El documento también señala que todos los militantes deben conducirse con honestidad, humildad y sencillez; el movimiento no es de viajar en aviones o helicópteros privados, afirmó.

La reunión de militantes morenistas en el WTC este domingo llega después de una serie de controversias al interior del partido, como el uso de ambulancias en Chihuahua con la imagen de la senadora Andrea Chávez, lo cual consiguió que la presidenta Claudia Sheinbaum hiciera un llamado de ética a los militantes para que “nadie se adelante”, o por el intento de afiliación de Miguel Ángel Yunes y la ratificación de Alejandro Murat en el Senado de la República, perfiles que varios diputados de Morena rechazaron de su bancada.

En este sentido, Alcalde Luján detalló que el documento busca establecer los lineamientos base para regir el comportamiento de las y los militantes, sin que esta carta haya sido dirigida a una persona en particular. También señaló que se establecen criterios para prohibir la reelección, por lo que las y los candidatos electorales que sean elegidos en el 2027 no podrán participar en la elección de 2030.

En el caso de la coalición de la Cuarta Transformación que integra Morena con el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, la dirigente Nacional de Morena afirmó que se regirán por los mismos lineamientos en caso de participar juntos en una elección.

EL SOL DE MÉXICO

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss