Uber anunció una nueva alianza con May Mobility, una startup especializada en tecnología de conducción autónoma, para desplegar miles de robotaxis en ciudades de Estados Unidos a partir de finales de 2025.
La primera ciudad en donde operarán será Arlington, Texas, donde los vehículos comenzarán a circular con conductores de seguridad antes de avanzar hacia una operación completamente autónoma.
Con esta alianza, Uber refuerza su apuesta por los viajes sin conductor, un segmento que ha ganado fuerza en medio de la competencia con otras plataformas como Lyft y con fabricantes como Tesla, que también desarrollan soluciones de movilidad autónoma.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
En los últimos años, Uber ha sumado a su portafolio de socios a gigantes como Waymo, la unidad de conducción autónoma de Alphabet, así como a firmas emergentes como WeRide y Avride.
May Mobility, con sede en Ann Arbor, Michigan, ha sido una de las startups más activas en el desarrollo de transporte autónomo urbano.
En los últimos años, Uber ha establecido alianzas estratégicas con compañías como Waymo (unidad de conducción autónoma de Alphabet), así como con startups emergentes como WeRide y Avride.
Actualmente, opera en Arlington desde 2021 y ha recaudado más de 380 millones de dólares, con inversiones destacadas de Toyota y BMW. Bajo la nueva asociación con Uber, la empresa utilizará minivans Toyota Sienna híbridas, ensambladas en Estados Unidos, para prestar el servicio de robotaxis.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Esta noticia se da en paralelo al anuncio de la administración del presidente Donald Trump sobre la flexibilización de regulaciones federales para vehículos autónomos.
El gobierno estadounidense ha decidido ampliar las exenciones de ciertos requisitos de seguridad, como la obligatoriedad de espejos retrovisores, y reducir la exigencia de reportar incidentes, siempre y cuando no impliquen víctimas fatales, peatones lesionados, hospitalizaciones o el despliegue de bolsas de aire.
La administración del presidente Donald Trump anunció la flexibilización de regulaciones federales para vehículos autónomos
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Según el secretario de Transporte, Sean Duffy, estas medidas buscan reducir la burocracia y permitir que los fabricantes estadounidenses compitan contra China en esta carrera tecnológica.
Las nuevas normas, sin embargo, han generado controversia. Mientras grupos industriales como la Alianza para la Innovación Automotriz celebraron la decisión como una forma de destrabar el avance de la industria, defensores de la seguridad vial criticaron que se esté debilitando el sistema de reportes y que se otorguen exenciones sin criterios estrictos.
Advirtieron que sin regulaciones claras y transparencia, el despliegue masivo de vehículos autónomos podría derivar en consecuencias fatales.
Tesla, una de las compañías que más ha presionado por este tipo de cambios, vio un alza de casi 10 por ciento en sus acciones tras el anuncio.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos y recibe las mejores noticias de Coahuila.
Su CEO, Elon Musk, cercano al presidente Trump, ha prometido lanzar su propio servicio de robotaxis con el modelo Cybercab a partir de 2026, comenzando por Austin, Texas. Sin embargo, Tesla enfrenta investigaciones de la NHTSA debido a accidentes relacionados con su sistema de conducción autónoma.
California, por su parte, propuso nuevas reglas para empresas que planeen operar robotaxis en el estado.
Estas incluirían pruebas obligatorias con conductor de seguridad por al menos 80 mil kilómetros antes de solicitar un permiso para operar sin conductor, y otros 80 mil kilómetros más antes de ofrecer servicios comerciales. Según datos estatales, Tesla apenas ha registrado 562 millas de pruebas con conductor desde 2016, lo que podría retrasar su despliegue.
Mientras tanto, otras compañías como General Motors han tenido tropiezos. GM suspendió la financiación de su filial Cruise tras un grave accidente con un peatón en octubre de 2023 y retiró una petición para operar vehículos sin controles humanos. Desde 2016, GM había invertido más de 10 mil millones de dólares en Cruise.
Por su parte, Waymo, de Alphabet, continúa avanzando en la expansión de su servicio y en octubre cerró una ronda de financiación de 5,600 millones de dólares. La competencia en el sector se intensifica y Uber, con su nueva asociación con May Mobility, busca no quedarse atrás en la carrera hacia un futuro sin conductores.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en