Programa Emergente de Empleo Temporal asignará solo 200 jornales mensuales a Francisco I. Madero

julio 28, 2025
1 min de lectura
Foto: Antonio Meléndez/El Sol de la Laguna

Coahuila.- El municipio de Francisco I. Madero recibirá solamente 200 jornales mensuales del Programa Emergente de Empleo Temporal, que se aplicará durante dos meses en dos etapas consecutivas para beneficiar a un total de 400 personas.

Así lo confirmó Héctor Martínez García, dirigente de la CNC en la región.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.

Martínez García explicó que la implementación seguirá un esquema escalonado con la contratación de 200 personas durante un mes y luego a otras 200.

“Son alrededor de 200 los jornales que se le dejaron a Madero y pues a lo mejor no son suficientes, pero son por mes, primero unos y luego otros 200, de manera que sean más beneficiados», indicó.

El líder campesino reconoció que el número podría ser insuficiente, pero destacó que se priorizará a los trabajadores más necesitados:

«Si les hicimos mucho énfasis en que se contratara a la gente de plano este año no sembró, que se les de a los que más lo necesitan”, resaltó.

El programa comenzaría la próxima semana, una vez que concluya el ciclo de riego actual. Martínez García detalló que se espera «que terminara de correr el agua por los canales, ya que después del cierre de las compuertas, queda un remanente de líquido por la red hidráulica».

En Francisco I. Madero, entre 12 y 15 ejidos no pudieron sembrar este año debido a la escasez de agua. El dirigente explicó que el volumen autorizado de riego solo alcanzó hasta el ejido Lequeitio, lo que obligó a la mayoría de los productores a optar por cultivos forrajeros en lugar de siembras tradicionales.

Sobre la participación de los módulos de riego en la contratación de jornaleros, similar a lo ocurrido en San Pedro, Martínez García declaró no tener información al respecto.

El programa busca aliviar temporalmente la crítica situación económica que enfrentan los campesinos de la región afectados por la sequía.

Sigue leyendo:

Con información de El Siglo de Torreón | QT

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss