Venezuela se prepara para elegir dentro de unas pocas horas a 335 alcaldes y a los miembros de igual número de concejos municipales, en unos comicios rechazados por la mayor coalición opositora y en los que participa un sector minoritario de la oposición encabezado por aquellos burgomaestres actualmente en ejercicio que pelearán por sus espacios.
El bloque chavista Gran Polo Patriótico, encabezado por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), augura una gran victoria e insiste en que llegó la hora de un alcalde oficialista en municipios como el caraqueño Chacao, bastión de la oposición.
El oficialismo también apuesta por mantener el poder que ostenta desde hace 25 años en el municipio Libertador de Caracas, al postular para la reelección a la almirante y exministra de Interior y de Defensa Carmen Meléndez, y buscará recuperar, de la mano de un exmandatario local, la actualmente opositora ciudad de Maracaibo, capital del petrolero y fronterizo estado Zulia (noroeste).
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
En estos comicios no se elegirán autoridades locales para la Guayana Esequiba, la región venezolana número 24 que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro creó el año pasado en reclamo del territorio disputado con Guyana, que actualmente lo administra.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
De manera simultánea a esta elección, en la que están llamados a votar unos 21.52 millones de ciudadanos, se llevará a cabo una votación para escoger unos proyectos comunitarios destinados a la juventud que serán financiados por el Estado, proceso en el que podrán participar los venezolanos a partir de los 15 años.
Estas votaciones se celebrarán un día antes del primer aniversario de la controvertida segunda reelección de Maduro, proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por funcionarios afines al chavismo, un resultado considerado “fraudulento” por la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que reclama el triunfo de Edmundo González Urrutia, en el exilio desde hace más de 10 meses.
Desde julio pasado, según datos del Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela, que encabeza la dirigente opositora María Corina Machado, al menos una decena de alcaldes han sido detenidos por diversas causas, entre ellos Rafael Ramírez Colina, de Maracaibo, a quien reemplazó Adrián Romero, actual candidato a la reelección.
CNE asegura estar “listo” para las votaciones
Está previsto que los 15.731 centros de votación estén abiertos a partir de las 6:00 hora local (10:00 GMT) de este domingo, cuando se elegirán 2.806 cargos -335 alcaldes y 2.471 concejales- y 5.336 proyectos para los jóvenes.
El CNE asegura estar “listo” para lo que prevé será una “gran jornada electoral” que necesitó un “nivel amplio” de planificación y de coordinación, según el vicepresidente del organismo, Carlos Quintero.
El CNE informó que el 99.02 ppor ciento de las 36 mil 347 mesas de votación ya estaban instaladas en todo el territorio, entre ellas, 20 mil 410 para la elección municipal y 15 mil 937 para la consulta de la juventud, con la participación de más de 90 mil miembros de mesa y testigos de organizaciones políticas.
En este proceso participan 53 partidos nacionales y regionales, así como organizaciones indígenas, que, por su parte, escogerán a su representación en 69 municipios el próximo 3 de agosto.
Garantizan Operatividad del Sistema Automatizado con Personal Capacitado y Despliegue Multisectorial
Según Quintero, el organismo electoral “tendrá sus mecanismos de contingencia para garantizar la operatividad del sistema automatizado” de votación.
Señaló que se ha capacitado a 60.515 técnicos electorales, entre ellos operadores de máquina, soporte y coordinadores de centros.
Un total de 379.989 funcionarios de distintos organismos, empresas e instituciones del Estado, como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), las carteras de Interior y de Educación y las compañías de electricidad y telecomunicaciones, estarán desplegados para garantizar el desarrollo del proceso y la seguridad y custodia del material electoral y de los centros.
Además, unos mil 400 veedores nacionales y extranjeros acompañarán el proceso, de acuerdo con el CNE.
Por otra parte, la Fuerza Armada estableció desde este viernes, y hasta el próximo lunes, un “estricto control del desplazamiento fronterizo” de personas por vía terrestre, aérea y marítima, así como del paso de vehículos, a fin de “prevenir actividades” que “pudiesen representar amenazas a la seguridad” nacional.
La madrugada de este sábado, el Ejecutivo venezolano anunció que los pasos fronterizos del país, vecino de Colombia y Brasil por vía terrestre, estarán cerrados durante 48 horas, hasta las 6.00 hora local (10.00 GMT) del lunes, con el fin de “facilitar el desarrollo de las elecciones”.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en