Por Roberto Aguilar
La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (ASOFOM) que dirige Jorge Avante, afina los últimos detalles de su 19 Convención Nacional bajo el título “Redefinir, Transformar y Conectar” que se celebrará del 10 al 12 de septiembre en Cancún, y que ante la coyuntura por la que atraviesa el sector financiero del país toma una alta relevancia.
Y es que lo que promete ser el evento más influyente del sector financiero no bancario de Latinoamérica, será el marco ideal para que el organismo que es el más representativo del sector con cerca de 250 asociados, refrende sus avances en materia de prevención de lavado de dinero y presente a las autoridades un sólido manual de autorregulación en dicha materia consensuado y firmado por prácticamente todos los miembros de ASOFOM, y que contó con la asesoría del despacho White & Case.
Pero eso no es todo. ASOFOM cuenta con sólidos argumentos y niveles de cumplimiento y solicitará a la Secretaría de Hacienda sustituir “Entidad No Regulada” por una clasificación con niveles del uno al cuatro para identificar el grado de madurez, cumplimiento y todas las condiciones internas de sus agremiados como para acceder al financiamiento bursátil, bursatilizar su cartera o incluso emitir deuda.
El extenso y relevante programa de la Convención Nacional de ASOFOM incluye, además de la plana mayor de las autoridades financieras encabezadas por el titular de la Secretaria de Hacienda, nombres como Juan Pablo Robert, Head of Youtube Hispanoamérica; Francisco Funes, director general comercial y venture capital de TelevisaUnivision; y Rodrigo Riveroll, director general Union Bravo de TelevisaUnivision
Furor bursátil
Ayer en la ciudad de Nueva York, el epicentro de los mercados financieros internacionales, TelevisaUnivision logró cerrar la colocación de una importante emisión de bonos por mil 500 millones de dólares, la misma que reportó una demanda de hasta cuatro veces mayor a lo previsto, y así la emisión se realizó por mil 500 millones de dólares, recursos que servirán para mejorar el perfil de los pasivos de la compañía.
La transacción y la alta demanda enviaron un poderoso mensaje a toda la industria mediática del mundo: TelevisaUnivision es el productor de contenidos en español con mayor aceptación tanto en México y Estados Unidos, como en los países de habla hispana.
En México, por ejemplo, según la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales publicada por el IFT, las señales de “las estrellas” y “Canal Cinco” son los de mayor audiencia, tanto por aquellos que ven televisión vía radiodifundida o los que ven televisión a través de una suscripción de TV de paga. Además, la televisora posee los derechos de varios eventos deportivos de como el Mundial de Futbol de 2026, los Juegos Olímpicos, la temporada de la NFL, de la Nascar, entre otros eventos de alta envergadura; y por si fuera poco mantiene una serie de alianzas muy relevantes con empresas de la talla de Disney.
@robertoah
MÁS DEL AUTOR:
Síguenos en