CDMX.- A seis años de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador decidiera sepultarla porque se había “echado a perder”, integrantes de la corporación han retomado algunas de las posiciones que tuvieron hasta 2019, año en que fue reemplazada por la Guardia Nacional (GN).
Después de un proceso de cinco años y medio en que hubo retiros voluntarios, liquidaciones, reubicaciones, litigios laborales, movilizaciones, y entradas y salidas de la GN, una fracción de los 40 mil policías federales que fueron defenestrados públicamente está volviendo a la escena, ya sea en corporaciones locales o federales.
“Estamos ante la aceptación tácita de que haber desaparecido a la Policía Federal fue un error”, dijo Josué Ángel González Torres, director de Análisis Político y Seguridad de la firma consultora Soluciones, Inteligencia y Estrategia (SIE).
En entrevista, el consultor de instituciones como Comisionado Nacional de Seguridad (CNS), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) apuntó que una de las principales tablas de salvación de expolicías federales es la unidad de operaciones que está formando Omar García Harfuch, titular de la SSPC.
Pensada como una fuerza civil de élite especializada en investigación y operaciones especiales en la lucha contra los cárteles, la nueva corporación estará formada por personal altamente capacitado de la extinta PF y de la Coordinación Nacional Antisecuestros de la SSPC.
“Esta nueva corporación no sólo es viable, sino absolutamente necesaria”, subrayó González Torres. “Sin un brazo operativo, la secretaría de Omar García Harfuch se volvería una oficina que sólo provee información o productos de inteligencia. Para ser una institución de seguridad necesita un brazo operativo, sí o sí”.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Especializado en temas de seguridad, prevención del delito, política policial basada en evidencia y combate a la delincuencia organizada, González Torres estima que al menos seis mil expolicías federales, los más capacitados en operaciones especiales, formarán parte de la nueva fuerza civil.
Desde que era candidato a la presidencia de la República, López Obrador anunció que desaparecería a la Policía Federal debido a que, dijo, había sido cooptada por la corrupción. Una vez en el cargo, el mandatario impulsó las reformas necesarias para su extinción y para la creación de la Guardia Nacional, con un perfil más militar.
Sin embargo, la transición estuvo cargada de conflictos debido a que aproximadamente la mitad de los elementos aceptó un retiro voluntario, pero muchos se inconformaron por liquidaciones que consideraron injustas, por lo que recurrieron a amparos.
En tanto, en la otra mitad que optó por las reubicaciones (ya fuera en la propia GN, en el Servicio de Protección Federal, en el Instituto Nacional de Migración, en la Coordinación Nacional Antisecuestros o en Prevención y Readaptación Social), se presentaron afectaciones a condiciones laborales, ya que muchos consideraron que los puestos ofrecidos no eran equivalentes en términos de salario, jerarquía o condiciones de trabajo.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
“Les dieron los peores servicios y los horarios más agotadores”, dijo a El Sol de México el abogado Iván Chávez, dirigente de Ciudadanos Uniformados, una firma de asesoría legal que dio asistencia a unos 8 mil 500 policía federales que se ampararon contra las liquidaciones o se inconformaron con las reubicaciones.
“A quienes optaron por quedarse en la administración pública federal los discriminan, no les dan permisos o les ponen trabas para sus vacaciones. A los que mandaron a Protección Federal, por ejemplo, llegó un momento en que les dijeron que ya no les van a pagar las tres comidas cuando estaban en operativos”, detalló.
Pero las cosas comenzaron a cambiar desde la llegada de Omar García Harfuch a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (2020) y, posteriormente, con su nombramiento al frente de la SSPC con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum (2024).
“Durante el sexenio de Claudia Sheinbaum como jefa de gobierno de la Ciudad de México, Harfuch le dio empleo a muchos federales”, sostuvo David Saucedo, consultor en temas de seguridad, quien agregó que el principal destino fue la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales, brazo con el que dio los principales golpes a las bandas del crimen organizado en la capital del país.
“Desde el momento en que es nombrado secretario de Seguridad Pública federal, Harfuch recomienda a varios comandantes de la vieja Policía Federal para ocupar cargos en las secretarías de seguridad, fiscalías y corporaciones locales, por lo que tenemos un retorno silencioso de la Policía Federal que tanto desacreditó el gobierno anterior”, añadió Saucedo.
En abril pasado, la agencia de noticias AP publicó un comunicado en el que señaló que funcionarios de la SSPC adelantaron que el “brazo armado” de Harfuch se llamará Unidad Nacional de Operaciones y que sus integrantes serán expolicías federales y miembros del equipo de operaciones especiales de la Ciudad de México.
En su mayoría, dice el cable de AP, fueron entrenados por cuerpos de élite de Estados Unidos, Colombia, España o Francia, por lo que se trata de personal con facultades de prevención, investigación y reacción a delitos de alto impacto.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en