Municipio debió evitar narcocorridos en Feria de Saltillo: diputados

julio 21, 2025
minutos de lectura

Por Ana Castañuela 

Saltillo, Coahuila.- Ante la polémica presentación del cantante de corridos tumbados Luis R. Conriquez el pasado 17 de julio en la Feria de Saltillo en la que interpretó “Triple Lavada” una canción que hace apología al crimen organizado, los legisladores del Congreso del Estado consideraron que el ayuntamiento de Saltillo tenía la facultad de evitar esa interpretación, sin embargo, no lo hizo. 

El diputado del PAN Gerardo Aguado señaló que, aunque no existe una ley en Coahuila que prohíba de manera expresa la interpretación de corridos tumbados, los municipios tienen la facultad de, a través del reglamento de espectáculos y eventos, prohibir la interpretación de canciones que hagan apología al crimen organizado y la violencia. 

“Me parece que está ahí, creo que es una buena idea que los municipios a través de sus reglamentos puedan establecer muy claro una serie de cuestiones en las que se pueda evitar que este tipo de cantantes sigan promoviendo a los delincuentes”, dijo Gerardo Aguado.

Consideró importante que los municipios se sensibilicen ante la posibilidad de hacer las reformas necesarias a los reglamentos con el fin de que esto no siga ocurriendo. 

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

“Lo que se está buscando a final de cuentas no una cacería de brujas para estar sancionando, multando o metiendo a la cárcel a quien cante, sino evitar que llegue el suceso, que es prevención al final de cuentas, y la prevención me parece que es el inicio de una política correcta para evitar cualquier situación de mayor calambre”, expresó. 

Por su parte, la diputada del PRI Edna Dávalos reiteró que no existe una ley que prohíba este género musical, y destacó la importancia de poner atención a lo que consumen los jóvenes, especialmente en aquello que promueva la violencia. 

“Yo creo que todo lo que promueva la violencia es algo que hay que ponerle atención, que aquello que les estamos haciendo llegar a nuestros hijos y jóvenes es algo que tenemos que reflexionar no solamente las autoridades sino también los padres de familia, el núcleo familiar, ¿a qué le estamos dando acceso a nuestros hijos? ¿ese tipo de violencia o ese tipo de géneros musicales a dónde los va a llevar?”, cuestionó. 

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

El diputado de Morena, Alberto Hurtado también comentó al respecto, y dijo que va de la mano con lo que dice la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a limitar este tipo de presentaciones. 

“Entiendo que cuando un evento se paga con recursos públicos hay una prohibición de que se canten narcocorridos, no sé si está establecido como tal. Y entiendo que cuando son eventos o conciertos organizados por privados ahí si tienen toda la libertad”, dijo. 

Aunque el Código Penal actual de Coahuila establece diversos lineamientos sobre la interpretación de narcocorridos, únicamente son preventivos y no de sanción. 

A finales de mayo la directora del Patronato de la Feria de Saltillo, Carolina Cepeda, compartió que se estaba revisando cuidadosamente el repertorio musical y el material audiovisual que se iba a transmitir en las pantallas de la Feria, y aseguró que no se permitiría la interpretación ni reproducción de corridos tumbados.

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss