Saltillo, Coahuila.- A la fecha, el Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila (CRIHC) ha identificado los restos de al menos 148 personas desaparecidas desde 2007, así lo confirmó la primera directora general del organismo, Yezka Garza Ramírez.
Del total de cuerpos identificados, 21 fueron localizados al interior de fosas clandestinas, mientras que el resto se encontraron durante las jornadas en fosas comunes de panteones ubicados en distintos municipios del Estado.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
En instalaciones forenses del Centro Regional permanecen bajo resguardo los restos de mil 500 personas, los cuales todavía no han sido identificados, además de 125 mil fragmentos humanos.
Dicha cifra corresponde a hallazgos de los últimos 10 años, aunque para lo que resta de este año se tienen programadas exhumaciones masivas en San Pedro.
“Estas acciones buscan dar respuesta a las familias que han esperado por años la localización e identificación de sus seres queridos”, sostuvo Garza Ramírez, además de recordar que para el proceso de identificación utilizan un extenso banco de datos genéticos.
El Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila, ubicado en Saltillo, se creó para atender la crisis forense por los altos índices de desapariciones en el noreste de México.
TE PUEDE INTERESAR:
Con información de El Tiempo (DE)
Síguenos en