Denuncian nuevo caso de fraude por transferencia falsa en venta de vehículo en Coahuila

julio 21, 2025
minutos de lectura
fraudes bancarios Piedras Negras
Foto: Canva

Saltillo, Coahuila.- Una joven identificada como Dámaris denunció ante las autoridades de Coahuila haber sido víctima de un fraude al intentar vender su vehículo a través de redes sociales. La afectada relató que ofrecía su camioneta en 105 mil pesos y fue contactada por personas que se presentaron como una familia interesada en la compra. El grupo incluyó a un hombre, una mujer que dijeron ser hermanos y un supuesto padre, quien afirmó ser cirujano y necesitar el vehículo para su esposa con epilepsia.

La historia presentada por los compradores logró ganarse la confianza de Dámaris, quien concretó el acuerdo a través de una llamada telefónica. Posteriormente, recibió un supuesto comprobante de transferencia vía banca móvil. Al revisar su aplicación bancaria, notó que el depósito aparecía reflejado, por lo que entregó la documentación del vehículo.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Dos días después, al consultar su cuenta nuevamente, el monto ya no estaba disponible. “Me dijeron que ya habían hecho el depósito, vi el dinero en la aplicación y por eso les entregué los papeles. Pero a los dos días el dinero desapareció, el banco me explicó que la transferencia fue cancelada. Me sentí totalmente burlada”, declaró la víctima.

Dámaris acudió a la Fiscalía General del Estado de Coahuila en la Región Laguna Uno para levantar la denuncia correspondiente. Sin embargo, le informaron que el caso sería tratado como fraude, no como robo, lo que generó inquietud respecto al proceso legal y su seguimiento.

Tras compartir su experiencia en redes sociales, otras personas se comunicaron con ella para informarle que también habían sido engañadas mediante métodos similares. De acuerdo con la afectada, los acentos de los presuntos responsables sugieren que podrían ser originarios de la Ciudad de México, aunque su paradero exacto aún se desconoce.

Dámaris hizo un llamado a la ciudadanía para extremar precauciones en transacciones que involucren transferencias electrónicas, especialmente aquellas acordadas por redes sociales. “Espero que esto sirva para alertar a más personas y que no les pase lo mismo que a mí”, señaló.

En casos de estafa como este, las autoridades estatales recomiendan denunciar ante la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGE), ya sea de forma presencial o mediante la Fiscalía Digital Coahuila, que permite levantar una constancia de hechos en línea. En la Región Laguna I (Torreón), la oficina se encuentra en Periférico Raúl López Sánchez Km 3.9, colonia Los Viñedos, y el número de contacto es 871 180‑1206.

También se puede recurrir a la Policía Cibernética de Coahuila, especializada en fraudes digitales. Los reportes pueden enviarse al correo electrónico [email protected] o comunicarse al 844‑438‑0700, extensión 7579. Además, existe el número de denuncia anónima 089.

En situaciones donde la estafa esté relacionada con servicios o ventas de productos, se puede presentar una queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), ya sea de forma presencial o a través de su plataforma digital.

Las autoridades reiteran la importancia de verificar los depósitos bancarios directamente con la institución financiera antes de entregar bienes o documentos, así como realizar este tipo de transacciones en lugares públicos o supervisados.

ES DE INTERÉS

Con infromación de Telediario | RB

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss