Si hay una situación irrebatible en Coahuila es que las condiciones de seguridad son resultado de un modelo de coordinación que tiene como centro y eje articulador a las diferentes divisiones de la policía estatal, desde las cuales se operan las policías municipales y se da la cooperación con el orden federal.
Tan irrefutable es lo anterior que se puede medir en dos aspectos: la estadística nacional, como dato duro y, la percepción ciudadana, como argumento subjetivo pero que se ha convertido en oferta electoral redituable.
Una idea: la policía nos cuida y para que eso siga así, debe votarse por la continuidad. En lo abstracto, había que reiterarlo y de ahí surgió la coalición de partidos que ha sido la “Alianza Ciudadana por la Seguridad”.
Pero, si la policía nos cuida ¿quién cuida a la policía?
A partir de que el diputado Ricardo Mejía Berdeja, hizo severas críticas a los mandos de seguridad y la actuación policiaca sin mayor probanza, ha resultado especialmente extraño que ningún actor político, dirigente de partido, ni legislador local o federal, hayan salido en defensa de los mandos, concretamente del subsecretario Héctor Flores y de su equipo de confianza que es más o menos conocido por sus nombres clave.
El único que le entró en defensa del modelo fue el gobernador Manolo Jiménez, quien el pasado jueves durante un acto del Poder Judicial, encomió las condiciones de lo que él llama “blindaje” y de las garantías en cuanto a estado de derecho y seguridad.
Pero ¿y los demás? El silencio es reflejo de oportunismo. Cuando se trata de hacer campaña se usa el modelo y cuando este ve afectada su imagen pública, mejor voltear para otro lado.
Una repasada a las declaraciones de diputadas y diputados del PRI y del PAN, o a la ausencia de estas, por ejemplo, deja en evidencia la omisión política.
Un argumento
Ante la polémica mencionada, hay datos que demandan una relectura. El ejemplo más a la mano es el narcomenudeo.
Se trata del tercer delito con mayor incidencia en Coahuila conforme a lo informado al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sólo detrás de violencia familiar y amenazas que se ubican en primer y segundo sitio, respectivamente.
La primera conclusión, y la más aprovechable para un discurso opositor, es que hay un grave problema de narcomenudeo. En efecto, lo hay pero no en relación a la incidencia referida pues esta lo que mide es la cantidad de carpetas de investigación abiertas que, por el tipo de delito, tienen su origen en el trabajo policial.
La lectura entonces es otra, hablando de datos: se trata de uno de los estados cuya fiscalía, a cargo de Federico Fernández Montañez persigue más el narcomenudeo según lo refleja la tabla nacional.
Luis R Conríquez
El concierto de Luis R Conríquez concentró a miles de saltillenses fanáticos del corrido bélico que, en su caso, fusiona con el rap.
Sin embargo, fue llamativo que la figura se animara a cantar corridos bélicos que en otras regiones del país le han valido sanciones o prohibiciones. Por ejemplo, el año pasado, en la Feria de Santa Rita en Chihuahua, cantó “Si no quieres no”, una de esas piezas de autoafirmación en lo delictivo y aspiracionista del lujo de mal gusto que de ese ambiente deriva, en la que declara su obediencia a “los Guzmán”.
El rítmico rap de “Triple Lavada”, pura autoafirmación también, fue una de las que se autocensuró en el Estado de México provocando la furia de sus fanáticos y propiciando el escándalo que escaló en varios estados de la República y llegó hasta la mañanera presidencial.
En Saltillo se dejó caer con todo y hasta pidió al público que encendieran celulares y se pusieran a grabar.
Una de dos: en Saltillo y Coahuila se vive un ambiente liberal o a los organizadores, o a alguien, se les olvidó el tema.
Cosas del congreso
¿Qué se le va a hacer? Hay diputados que están más ocupados en lucir la concurrencia de sus fiestas personales, otros que están felices de no haber sido llamados a la Permanente o de vacacionar en exóticos destinos turísticos.
Tampoco es que pareciera importar tanto. Hasta la noche de ayer, por ejemplo, el sitio web del Congreso no tenía actualizada la integración de la Diputación Permanente que hoy sesiona por tercera ocasión bajo la presidencia de Olivia Martínez.
Y como era de esperarse, al revisar la lista de exhortos y puntos de acuerdo (porque la sesión de hoy no les dio para más), se puede advertir que es una agenda para la irrelevancia.
Temporada de bodas
Se nos casa el diputado Álvaro Moreira y para su despedida reunió a lo más granado de la clase política en Saltillo.
La noche del viernes hubo ágape y todo, con la asistencia del alcalde Javier Díaz, el fiscal Federico Fernández y una bola de compas que, a según, lo honran con su amistad.
Al parecer, el enlace nupcial del rector Octavio Pimentel, hace unas semanas, inauguró una temporada de bodas que, a espacios dedicados a la política como este (ni modo así es el trabajo) le toca a veces hacerle al reporte de sociales.
De los detalles ya le estaremos dando algunos en estos días.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en