Participan más de mil 200 danzantes en la Matlachinada 2025 en el Distrito Centro

julio 20, 2025
1 min de lectura

Saltillo, Coahuila.- En el marco del Festival Internacional de las Artes FINA 2025, la tarde de este domingo las calles del Distrito Centro se engalanaron con la participación de más de mil 200 danzantes en la “Matlachinada, pasos de fe, raíces de identidad”, una de las expresiones culturales más emblemáticas del norte de México.

El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, destacó la participación de 56 danzas de Saltillo, así como el ejido Punta de Santa Elena, y de otros municipios de Coahuila como Palaú, General Cepeda, Piedras Negras, Parras y Nueva Rosita.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Asimismo se contó con la presencia de danzas provenientes de Nuevo León, Zacatecas, Nuevo Laredo y San Luis Potosí.

“Hoy honramos la danza de los matlachines, legado de nuestras raíces prehispánicas para narrar historias de fe, valentía y comunidad. Cada paso de los danzantes, con sus coloridos atuendos y música de viento y percusión, fortalece nuestro tejido social y enriquece el espíritu de nuestras calles”, dijo.

El Alcalde reiteró que con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas se tiene un ambiente seguro, lo que permite que las y los saltillenses, así como visitantes, puedan disfrutar sin preocupaciones los grandes eventos como la Matlachinada.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

“Este encuentro se convierte en una auténtica manifestación de unidad popular, donde se honra la tradición y se fortalece el tejido social”, reiteró el Presidente Municipal. 

El recorrido inició en la parroquia del Santísimo Cristo del Ojo de Agua, donde se contó con la bendición de estandarte y danzas a cargo del párroco de la misma, José Ignacio Flores Ramos.

El alcalde Javier Díaz siguió el recorrido de la Matlachinada junto con la regidora María de Jesús Martínez López, presidenta de la Comisión de Cultura y Valores Humanos y Leticia Rodarte Rangel, directora del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, así como cientos de personas.

Las y los danzantes siguieron por las calles Libertad, Félix U. Gómez e Hidalgo, para concluir en el Paseo Capital en la calle de Juárez.

Cientos de familias enteras se apostaron en las banquetas de las calles y disfrutaron a lo largo del recorrido de las tradicionales danzas enmarcadas en la fe, los penachos, vestuarios coloridos, instrumentos, huaraches y los tradicionales viejos de la danza.

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss