Morena prepara blindaje para 2027

julio 20, 2025
minutos de lectura
FOTOGRAFÍA: EL SOL DE MÉXICO

CDMX.- Este domingo 20 de julio, Morena celebrará su Octava Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional, donde se prevé la aprobación de cuatro medidas clave para reorganizar al partido y fortalecerlo rumbo a las elecciones intermedias de 2027.

El objetivo: blindar la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación más allá de la figura de su fundador, Andrés Manuel López Obrador, y garantizar a la presidenta Claudia Sheinbaum el control legislativo necesario para sacar adelante su presupuesto y sus reformas.

En medio del arranque del Consejo, llegó el senador Adán Augusto López Hernández, salpicado por el escándalo de su exsecretario de Seguridad Pública en Tabasco, Hernán N, hoy prófugo y acusado de vínculos con el crimen organizado.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

Además del senador López Hernández llegaron gobernadores morenistas como Mara Lezama de Quintana Roo; Javier May de Tabasco; Indira Vizcaíno Silva de Colima, y Alfonso Durazo de Sonora y presidente del Consejo Nacional, entre otros.

Los temas que Morena llevará a votación son:

Un Plan Organizativo de Comités Seccionales

Un Plan Municipalista

Creación de una Comisión de Evaluadora de Incorporaciones

Reactivación del Consejo Consultivo Nacional

Filtro para nuevos militantes, foco de debate

La propuesta más polémica es la creación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, órgano que tendría la facultad de aceptar o rechazar el ingreso de nuevos cuadros provenientes de otros partidos. La dirigencia busca evitar el arribo de “chapulines” y de perfiles vinculados con corrupción o represión.

Sin embargo, la iniciativa ha generado críticas internas. El senador Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado y referente de la izquierda morenista, la consideró excesiva:

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

“Yo francamente creo que el estatuto debería plantear conductas que no son aceptables. Una comisión que decida quién entra y quién no, francamente me parece… sí, lo voy a decir, me parece excesivo”, advirtió.

Recordó que el extinto PRD establecía como criterio de exclusión haber participado en actos represivos o de corrupción, y sugirió que Morena retome esa vía, sin caer en filtros burocráticos.

Reorganización territorial y formación política

La presidenta del partido, Luisa María Alcalde, ha defendido los otros tres puntos como mecanismos para fortalecer al movimiento desde las bases. Detalló que en agosto se abrirá una convocatoria nacional para constituir Comités Seccionales en Defensa de la Transformación en las 71 mil 541 secciones electorales del país, cada uno integrado por al menos cinco afiliados.

Sus tareas serán difundir los logros de la Cuarta Transformación, promover la participación comunitaria, distribuir el periódico Regeneración, afiliar nuevos militantes, defender el voto y participar en procesos internos.

En cuanto al Plan Municipalista, se enfocará en profesionalizar a los gobiernos locales morenistas mediante una escuela de formación, la homologación de políticas públicas emblemáticas y la creación de herramientas para detectar y atender las demandas municipales.

Por último, el Consejo Consultivo Nacional será reactivado como órgano asesor, integrado por figuras destacadas cercanas al movimiento, que analizarán problemáticas nacionales y harán propuestas estratégicas para fortalecer el rumbo del partido.

El Consejo Nacional de Morena está conformado por 300 consejeros y sus resoluciones marcan la ruta organizativa del partido dominante, que ya se prepara para mantener su hegemonía en el próximo ciclo electoral.

EL SOL DE MÉXICO

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss