Al menos el 25% de egresados de la UAdeC en Monclova emigrarán ante falta de oportunidades laborales

julio 18, 2025
1 min de lectura
Foto: UAdeC

Monclova, Coahuila.- Alrededor del 25 por ciento de los estudiantes que recientemente concluyeron sus estudios universitarios en la Unidad Norte de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) en Monclova tendrán que buscar empleo fuera de la ciudad, señaló el coordinador de dicha unidad, Luis Carlos Talamantes Arredondo.

De un total de 370 egresados en diversas carreras, entre el 20 y 25 por ciento deberá emigrar a otras ciudades ante la falta de oportunidades laborales en la región, de acuerdo con estimaciones de la institución.

«Estamos viviendo el desempleo muy fuerte, muchos de ellos saben que tienen que emigrar, prácticamente ya están convencidos de que aquí es difícil que encuentren un empleo porque no hay industria nueva», explicó Talamantes.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

El coordinador apuntó que, a diferencia de otras zonas del estado como Saltillo, donde la industria se ha expandido considerablemente, Monclova no ha experimentado crecimiento en ese rubro. Esta situación ha motivado que los egresados busquen opciones en ciudades como Torreón, Monterrey o la capital estatal.

A pesar del contexto, Talamantes destacó que la mayoría de los egresados ya ha logrado incorporarse al mercado laboral, gracias a que inician su búsqueda de empleo desde que cursan la carrera. “En la universidad somos tan flexibles que les damos la oportunidad de estudiar en el turno que ellos necesiten, para que puedan trabajar”, detalló.

La Universidad Autónoma de Coahuila ha adoptado medidas para mejorar las condiciones de empleabilidad de sus estudiantes en la Región Centro.

Como parte de su estrategia académica, la institución ha incorporado la enseñanza de idiomas como inglés, francés, alemán, italiano y chino mandarín. Asimismo, ha ajustado su oferta educativa con nuevas carreras y materias orientadas a los requerimientos de la industria.

Talamantes consideró que estas acciones responden a una necesidad urgente en Monclova, donde la actividad industrial no ha generado suficientes fuentes de empleo para absorber a los nuevos profesionistas.

«No hay otra manera», aseguró al referirse a la migración de jóvenes en busca de oportunidades.

ES DE INTERÉS

Con información de Zócalo | RB

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss