Construirán tren de pasajeros y carga en la ruta México-Puebla-Veracruz

julio 18, 2025
1 min de lectura
FOTOGRAFÍA: EL SOL DE MÉXICO

CDMX.- El gobierno federal prepara la construcción de un tren de carga y pasajeros en la ruta México-Puebla-Veracruz, hasta ahora se tienen contempladas dos rutas, en ambas se saldría desde el oriente de la Ciudad de México y la primera opción es hacia Tlaxcala y luego rumbo al Golfo de México y la otra, las más viable, saldría directo hacia Puebla y luego al puerto veracruzano.

De acuerdo con el proyecto, serían aproximadamente 560 kilómetros y el costo dependerá del tipo de tren que se decida utilizar si es un tren de baja, mediana o alta velocidad, sin embargo, por el tipo de geografía que se estaría enfrentando y tomando en cuenta que ya hay varias vías que pueden ser utilizadas el monto más alto estaría sobre los 30 mil millones de dólares, en gran parte por el reto tecnológico y geográfico que implica.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Construcción del tren México-Puebla-Veracruz tomará al menos cuatro años

Los analistas consultados señalan que el costo depende sobre todo de los kilómetros y velocidad que se quiera tener, en el caso del tramo México-Puebla- Veracruz es complicado por las pendientes y montañas que tiene, más la cantidad de puentes y túneles que se requieren para ello.

Explicaron que se requerirán al menos cuatro años de construcción, incluso si se retoman las partes de vía que ya existen y el material rodante tendría que licitarse apenas se tome la decisión de avanzar en el proyecto, hasta ahora hay por lo menos cuatro empresas que estarían en posibilidad de suministrarlo.

En un tramo plano, por ejemplo, la industria considera en promedio un costo de 30 millones de dólares por kilómetro en lo que sería un tren de mediana velocidad, pero ya en infraestructura accidentada como la que hay en la zona de la sierra este costo se eleva a entre 80 y 90 millones de dólares por kilómetro.

Con base en el proyecto, lo que se tiene es que al menos el 50 por ciento del mismo es muy similar a lo que hoy es el tren maya y económicamente toda la parte del Edomex y la primera mitad podría funcionar. Los problemas son los retos que se tendrían que asumir en la segunda mitad del trazo por la infraestructura a desarrollar.

EL SOL DE MÉXICO

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss