Por Hiroshi Takahashi
Al interior de las Fuerzas Armadas no existe en realidad resistencia para sumarse a las labores de Seguridad Ciudadana y enfrentarse a las organizaciones criminales, lo que sí permea entre los efectivos militares, dicen algunos generales, es un reclamo por contar con las herramientas necesarias para realizar esta muy complicada tarea.
Hay versiones muy bien fundamentadas de que el equipo de protección que se está entregando al personal de la Defensa, por términos de comunicación ya no Sedena, es de baja calidad. De hecho, a pesar de esa tendencia actual de evitar en el sector público productos chinos, cualquier relación con esa nación poderosa, por la presión que ejerce el gobierno de Donald Trump, muchos proveedores todavía los traen de esa tierra del lejano oriente, casi siempre en una operación disfrazada.
Por ejemplo, se le sigue la pista a la empresa Armor Life Lab SA de CV, la cual suele ofrecer a los cuerpos de seguridad del país material de protección balística presuntamente de origen nacional. No obstante, de acuerdo con documentación oficial obtenida por este reportero, la firma importa todos sus productos desde China, y los reetiqueta para participar y manipular los precios en licitaciones públicas. A través de este modus operandi, la compañía que dirige John Valbuena ha ganado contratos por más de 270 millones de pesos; específicamente con la Sedena y con gobiernos estatales, como el de Hidalgo, Nuevo León y Puebla, siempre generando reclamos entre los integrantes de las corporaciones por las malas condiciones de los equipos que emplean.
Entre los pedimentos que se han detectado para Armor Life Lab destacan los que amparan la importación de más de 250 mil unidades de placas balísticas y más de 68 mil cascos balísticos y antimotín. Al ser productos de bajo costo importados desde China, no cumplen con el nivel de resistencia que se requiere; además, se ofrecen a un sobreprecio que alcanza hasta el 80 por ciento de su valor original.
Actualmente la citada empresa se encuentra participando en el procedimiento LA-07-113-007000998-T-69-2025, para vender un importante lote de placas balísticas a la dependencia que encabeza el General Ricardo Trevilla, por un monto de 275 millones de pesos; el fallo estaba programado para el pasado lunes 30 de junio y se pospuso para este viernes 18 de julio. Hoy, hoy, hoy…
El marco regulatorio en materia de adquisiciones apunta a que la ganadora de la licitación debe ser la firma Distribuciones y Proyectos SA de CV, por haber ofrecido la propuesta más económica en la puja (10 millones de pesos por debajo de la propuesta de Armor Life Lab); pero hay indicios de que el también presidente de la Comisión de Blindaje Personal del Consejo Nacional de la Industria de Blindaje, el mismo John Valbuena, está cabildeando internamente para impulsar a su marca.
Se sabe también que Armor Life Lab provee estos artículos de seguridad de origen chino a otros contratistas del sector público; por ejemplo, suministra materiales a la firma TXAT Latam SAPI de CV, investigada desde el gobierno por presentar irregularidades fiscales por alrededor de 200 millones de pesos. Le seguiremos informando.
MÁS DEL AUTOR:
Síguenos en