Por Roberto Aguilar
Cuando se habla de uno de los principales jugadores en la industria de alimentos en el mundo, propietario de más de 35 marcas icónicas y presencia comercial en 170 países, es inevitable hacer referencia a la reciente compra de WK Kellog en una operación valuada en más de 3 mil millones de dólares, una de las más grandes en la historia del Grupo Ferrero, que le permitirá, primero, ampliar su presencia en Estados Unidos, y luego buscar sinergias con el resto de sus divisiones y geografías. “La noticia de hoy es un hito clave en ese camino y nos infunde confianza en las oportunidades que se avecinan”, comentó Giovanni Ferrero, presidente ejecutivo del Grupo Ferrero, cuando se oficializó la millonaria adquisición.
Y la misma visión permea en las operaciones de Grupo Ferrro en México y Centroamérica, que son responsabilidad del incansable Paolo Cornero, quien, si bien reconoce que la coyuntura y volatilidad económica y financiera global tiene implicaciones, que en México se manifiestan con un menor consumo, en respuesta desarrolla una estrategia que contempla tres ejes: reforzar sus marcas y productos icónicos; seguir trabajando en la innovación, y mejorar la ejecución, distribución y puntos de venta. Así la compañía, si fuera el caso, estará preparada para amortiguar una mayor caída del consumo, pero también para tomar ventaja de la recuperación y las oportunidades que se presenten.
Pero la estrategia no solo se trata de resultados comerciales o financieros sino también de la responsabilidad social que Ferrero desarrolla en México con resultados exitosos, tangibles y crecientes mediante diversas iniciativas como Ferrero por el Campo para recuperar y mejorar el cultivo del cacao en Chiapas; Refugio Jaguar; Ferrero por la Comunidad; Ferrero por la Educación; y Joy of Moving, una metodología propia enfocada en los niños para fomentar el desarrollo integral de los niños mediante el juego y la colaboración, que se desarrolló en Italia en colaboración con la Universidad de Roma ¨Foro Itálico” el MIUR de la región de Piamonte y el Comité Olímpico Italiano. Actualmente está presente en más de 30 países, pero México, por su implementación y resultados, es toda una referencia mundial.
De hecho, Ferrero México y Centroamérica y el gobierno de Guanajuato que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, ampliaron su alianza y compromiso, para que la metodología Joy of Moving sea aplicada en las escuelas de educación básica del Estado durante el periodo 2025-2030, decisión que implicará una mayor capacitación de maestros, algunos directamente viajarán a Italia, y el objetivo es alcanzar más de 2 mil entrenadores preparados y más de un millón de niñas y niños guanajuatenses. La Secretaría de Educación y el DIF estatal se suman al magno proyecto de desarrollo integral de la infancia, brindando herramientas que hacen de la educación una experiencia más divertida y significativa.
Precaución corporativa
Los resultados trimestrales de Arca Continental que dirige Arturo Gutiérrez estuvieron por debajo de los pronósticos del mercado y la rentabilidad mixta. Y en el marco de la conferencia con analistas hay dos aspectos del embotellador a destacar. El primero es que la empresa podría pagar dividendos adicionales este año si no hubiera oportunidades atractivas de fusiones o adquisiciones; y el segundo es que las coberturas de Arca Continental alcanzaron 100% de las necesidades de aluminio de México y 97 % en EU, por debajo de los precios spot del metal, pero ligeramente por encima de los precios de 2024. En edulcorantes, 100% de las necesidades de azúcar de Arca en Perú están cubiertas a precios más bajos en comparación con 2024, mientras que 00% de las necesidades de jarabe de maíz de alta fructosa en México están cubiertas, y 79% en EU a niveles similares a 2024.
Apoyo femenino
El embotellador Grupo Rica, que dirige Miguel Guizado Aguirre, mediante su Fundación Misión de Doña Margarita, concluyó su ciclo formativo 2024-2025, en Cuautla, donde egresaron 195 alumnas, y otro en Pachuca, con 222 más, sumando un total de 417 nuevas graduadas. En el primer semestre de 2025, la fundación atendió a más de 4 mil 300 beneficiarias e impartió más de 8 mil horas de capacitación en talleres de alta demanda como jabones artesanales, plomería, repostería, amigurumis, maquillaje de fantasía y administración de negocios. Además, incubó 17 proyectos productivos que ya generan ingresos familiares. Desde su creación en 1999, la fundación ha beneficiado a más de 33 mil mujeres a través de 20 generaciones de programas formativos. Su modelo combina clases presenciales y virtuales, permitiendo llegar incluso a comunidades rurales. También impulsa redes intergeneracionales mediante el Club de la Experiencia y el programa de Digitalización para adultos mayores.
MÁS DEL AUTOR:
Síguenos en