Torreón, Coahuila. – De la mano de los engordadores y ganaderos lecheros, se trabaja en el cerco para evitar que animales con alguna sospecha pudieran ingresar a tierras coahuilenses, por lo que todo animal deberá cumplir con el protocolo establecido por parte de SENASICA, que incluye someter al ganado a distintas pruebas, confirmó el Subsecretario de Desarrollo Rural de Coahuila en La Laguna, Juan Pablo Urraza.
“Hasta hoy no tenemos absolutamente nada confirmado, hay cero reportes de posible brote de afectaciones por gusano barrenador, se están tomando medidas muy de la mano con la SENASICA en cuanto a la regionalización del país, el tema de la división de zonas, detectando la zona afectada y no permitiendo que entre nada al estado de Coahuila”, recalcó Urraza.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos y recibe las mejores noticias de Coahuila.
“Hemos estado siguiendo al pie de la letra todos los protocolos y tratamientos que ha estipulado SENASICA, se están realizando revisiones por médicos altamente certificados, se toman en cuenta reportes y documentos nuevos”, explicó el subsecretario de desarrollo rural.
“El gusano barrenador le pega a todo animal, a todo ser de sangre caliente, puede hacer casos hasta en humanos, esa es una realidad, se le puso gusano barrenador del ganado pues porque creo es donde más se ha percibido en América del Sur, pero la realidad es que le puede pegar a todo tipo de animal”, dejó en claro el funcionario estatal.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
En Coahuila hay filtros de revisión y desde el siete de julio, se dio una nueva disposición de la SENASICA, en la cual el ganado se revisará en corrales certificados en distintas partes del país, dándoles otro baño de inmersión para proteger al ganado y eso permite que al propietario del animal se le entregue un certificado, el cual, anexado a toda la documentación de movilización, permite que se les autorice su permiso de internación, reiteró Juan Pablo Urraza.
“Estamos trabajando de la mano de los engordadores, de los lecheros, de los caprinocultores, de todos, para evitar que este problema le pegue a Coahuila”, concluyó.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en