Parras, Coahuila.- Autoridades municipales y estatales de salud fortalecen la coordinación interinstitucional en Parras con acciones preventivas contra la fiebre manchada, también conocida como rickettsiosis, enfermedad transmitida por la picadura de garrapatas.
En las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Parras, se llevó a cabo una capacitación técnica sobre el abordaje y atención de esta enfermedad, dirigida a personal del sector salud, medio ambiente, protección civil y seguridad pública.
El evento forma parte de una estrategia impulsada por el secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, por instrucciones del gobernador Manolo Jiménez Salinas, en colaboración con el alcalde Fernando Orozco Lara.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Mario Eduardo Solís Perales, coordinador estatal del Programa de Rabia y Zoonosis, explicó que la fiebre manchada representa un riesgo importante de salud pública y que el diagnóstico temprano es clave para salvar vidas.
Destacó que el control del vector no implica fumigación generalizada, sino un rociado focalizado únicamente cuando exista un diagnóstico que lo justifique, para evitar el uso innecesario de plaguicidas.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Durante la sesión se planteó la conformación de grupos de respuesta inmediata con personal capacitado que pueda actuar de forma eficiente ante posibles casos de rickettsiosis.
A la capacitación asistieron representantes del Hospital Integral de Parras, la Dirección de Medio Ambiente, Brigada de Salud, Seguridad Pública, Protección Civil, Infraestructura, Desarrollo Urbano, Movilidad y Servicios Públicos.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en