Saltillo, Coahuila.- La diputada Beatriz Frausto Dávila (PRI) urgió a un cambio en la estrategia comercial del sector ganadero de Coahuila para preservar su acceso a los mercados internacionales.
Dicha alerta llega tras la suspensión indefinida de la exportación de becerros en pie desde noviembre de 2024, debido a restricciones sanitarias impuestas por Estados Unidos tras la detección del gusano barrenador en ganado de Chiapas y Veracruz.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Frausto Dávila destacó las graves pérdidas económicas que esta medida ha provocado a los productores locales y subrayó la necesidad de explorar alternativas para mantener el flujo de productos ganaderos.
Aunque la exportación de animales vivos está suspendida, la carne procesada sigue siendo una opción viable para la exportación si se ajustan la infraestructura y los procesos en la región, de acuerdo con la legisladora.
Además, la diputada propuso coordinar esfuerzos con el secretario de Agricultura y Ganadería de Coahuila, Jesús María Montemayor, para formular estrategias que ayuden a reactivar la cadena de producción sin comprometer los estándares sanitarios exigidos por los acuerdos internacionales.
«Tendremos que empezar a ver otros horizontes y otra mecánica para el tema de la exportación del producto», indicó Frausto Dávila.
La diputada concluyó diciendo que, a pesar de las limitaciones impuestas por los compromisos sanitarios, las autoridades locales trabajarán para encontrar soluciones rápidas que beneficien a los ganaderos de Coahuila.
TE PUEDE INTERESAR:
Con información de El Tiempo
Síguenos en