Por Ana Castañuela
Saltillo, Coahuila.- Tras diversas iniciativas de reforma al Código Electoral presentadas por el ejecutivo del Estado y legisladores del Congreso de Coahuila en beneficio de las poblaciones vulnerables, la Comisión de Gobernación comenzará las preparaciones para llevar a cabo el proceso de consulta necesario que marca la ley.
La presidenta de la Comisión de Gobernación, Guadalupe Oyervides, explicó que según lo establecido en la Constitución todas aquellas iniciativas que incluyan a poblaciones vulnerables (adultos mayores, personas con discapacidad, personas LGBT y periodistas) requieren de una consulta previa a su dictaminación, por lo que comenzarán a trabajar en dicho proceso.
“Hoy en la Comisión de Gobernación vamos a proponer que en este Periodo Permanente podamos hacer la consulta que precede a estas iniciativas y vamos a establecer los puntos de la convocatoria”, dijo.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos y recibe las mejores noticias de Coahuila.
Con el fin de agilizar el proceso se aglomeraron cinco iniciativas presentadas por el ejecutivo del Estado y diversos diputados que están relacionadas con grupos vulnerables.
“Aprovechando que estamos en un periodo permanente y la disposición de cada uno de los diputados de la Comisión de Gobernación, pues estamos juntando las iniciativas que requieren específicamente de este proceso para que puedan ser aprobadas”, explicó.
Compartió que buscarán que durante la duración del periodo permanente de sesiones se desarrollen las consultas con grupos, colectivos y asociaciones para que puedan externar sus opiniones respecto a las iniciativas de reforma.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Además, expuso que el Instituto Electoral de Coahuila y la Comisión de Derechos Humanos también están invitados a formar parte de las consultas.
“La idea es que en la permanente podamos desarrollar con tiempo suficiente para que los grupos, colectivos, asociaciones puedan dar su opinión, que puedan estar en el Congreso del Estado, que les podamos dar las iniciativas de manera física, pero también en lenguaje de señas y de manera electrónica”, dijo.
Explicó que las consultas son regionales, y aseguró que en cada una de ellas se garantizará el traslado de los grupos vulnerables, pues es un criterio que marca la Corte.
“Quien quiera venir la convocatoria se va a hacer plena en el micro sitio, no lo vamos a hacer con prisas y lo vamos a hacer de acuerdo con los criterios”, aseveró.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en