Monclova, Coahuila.- Representantes de la Iniciativa Privada en Monclova demandaron a autoridades federales investigar posibles cuentas bancarias no declaradas de Altos Hornos de México (AHMSA) en el extranjero, luego de que el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez reportó el descubrimiento de dos cuentas no informadas previamente por la empresa.
Mario Coria Roehll, presidente de Coparmex, señaló que la UIF o el SAT deben emitir una especie de ficha roja a la comunidad internacional para rastrear otras cuentas de AHMSA en paraísos fiscales.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Subrayó la preocupación por hallazgos a casi tres años del proceso de concurso mercantil.
«Es sospechoso descubrir cuentas que no estaban en el inventario inicial», comentó.
Coria Roehll enfatizó que el objetivo es recuperar fondos para pagar a extrabajadores: «Ojalá estemos en condiciones de que nos den la buena noticia de que hay más recursos«.
Sin embargo, reconoció que aún se desconoce el monto en las dos cuentas encontradas.
Eugenio Williamson Yribarren, expresidente de la CMIC, apoyó la investigación «siempre y cuando no se retrase más el proceso de venta de bienes».
Añadió que incluso con nuevos hallazgos, «a los trabajadores se les liquidará bajo la ley de quiebra, no por el Contrato Colectivo», destacando que se necesitarían mil millones de dólares para cubrir a todos los acreedores.
El caso continúa bajo supervisión del Juzgado Segundo en Materia de Concurso Mercantil, a cargo de la jueza Ruth Huerta García, mientras la IP presiona por mayor transparencia en el manejo financiero de la acerera en quiebra.
Sigue leyendo:
Con información de Zócalo | QT
Síguenos en