Círculo Rojo: Cuando para un sistema

julio 4, 2025
minutos de lectura

Hoy será el quinto día desde que el Registro Público de la Propiedad, en Torreón, permanece inactivo. Desde el lunes, la causa oficial fue la suspensión por falta de energía eléctrica y, con ello, el freno a la actividad notarial con todo y lo que eso implica para empresas de distintos sectores y, naturalmente, para ciudadanos que intentan ver reflejados sus trámites.

La responsable, Evelyn Berenice Hernández Tovar, se dice, anda de licencia por maternidad y de plano no pudo atender personalmente la contingencia. Ni ella ni nadie. Hasta que alguien de los muchos notarios enojados alzaron la voz en Saltillo fue que llegó una circular de la Secretaría de Gobierno ordenando regularizar el servicio.

Fue hasta ayer por la tarde, ya como a las 5:00, que se notificó por Whatsapp que ya había electricidad. Y pues sí, volvió la luz pero hasta el cierre de esta edición no podía cargarse el sistema.

De por sí, las quejas son muchas por la centralización de trámites, el acceso privilegiado para personeros de grupos de poder económico y, sobre todo, político, que andan a la caza de intestados o lotes sin dueño, algo que se ha observado como nunca desde que, hace casi ocho años, el Registro cayó en manos de Xavier Herrera Arroyo, quien nomás no lo suelta.

El salario de la hermana

Luego de referirnos en días pasados al caso de Argelia Güereca, hermana de Brenda, alcaldesa de San Pedro de las Colonias, por llevarle asuntos a Xavier Herrera en la Auditoría Superior del Estado (ASE), donde ambos despachan, no faltó el observador que llamó la atención sobre las condiciones salariales de la Güereca en auditoría.

Se trata de la friolera de 100 mil pesos brutos, desagregados a partir de un sueldo base por 24 mil pero que, como muchos otros funcionarios de la ASE, recibe incentivo, compensación adicional y un bono de despensa para llegar a esa cantidad.

Nada mal la remuneración por cuidarle la espalda a su hermana y al otrora todopoderoso Xavier.

Violín de rancho

Fue allá por finales de los ochenta, cuando Jaime Martínez Veloz dejó Coahuila, tras crear una política social que en parte inspiró el Programa Nacional de Solidaridad. Desde entonces, sólo regresó a Coahuila en plan familiar o en apoyo de algún amigo de viejas lides políticas.

En Tijuana se convirtió en un referente, primero como delegado de Sedesol y después como destacado opositor a los gobiernos panistas y luego morenistas. Tuvo un papel destacado en la pacificación de Chiapas después del 94, junto a los legendarios Luis H Álvarez y Heberto Castillo, con quienes armó los Acuerdos de San Andrés, que sigue reclamando por el histórico incumplimiento.

Entre diferentes cargos y actividades, estuvo al frente de la Comisión Nacional para el Diálogo con los Pueblos Indígenas y, después de acusar distintas traiciones en Morena, ayer se anunció que regresa a Coahuila, como delegado del Comité Nacional de Movimiento Ciudadano.

El anuncio fue realizado por Jorge Álvarez Máynez y de inmediato corrió como reguero de pólvora entre los viejos compañeros de lucha social, universitaria o del ámbito institucional.

Con un partido tan desvencijado e irrelevante en Coahuila, que sin embargo ha sido exitoso en otras latitudes, ante se regreso al estado, ya se dice “ora sí violín de rancho, ya te agarró un profesor”.

Caso emblemático

El caso del Jinete Sin Fronteras, que ya ha ocupado atención de medios nacionales, sigue proyectando esa vieja cuestión sobre la visibilidad de las personas y el horror que a veces se vive en el ámbito de lo privado.

Este influecer tan peculiar enfrenta la justicia por abuso sexual en un caso en que la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez, de Katy Salinas, no ha dejado de realizar actuaciones que ahora incluyen a la pareja del Jinete, quien intentó tramitar un amparo infructuosamente y podría ser detenida en cualquier momento.

La historia fue recuperada en la edición impresa más reciente de El Coahuilense Noticias, un trabajo de la reportera Kristel Reyes, que fue retomado por el portal noticioso Animal Político.

Asunto huachicol

Desde el día en que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el fiscal coahuilense, Federico Fernández Montañez, anunciaron la detención de una docena de personas y el aseguramiento de un patio de maniobras huachicoleras, el chismorreo abunda.

En especial luego de que el miércoles varias estaciones gasolineras de Juan Manuel Muñoz Luévano fueron inspeccionadas con aparatosos dispositivos de seguridad.

Ayer por la tarde circuló un oficio de la Fiscalía General de la República en el que se afirma que no hay causa contra él.

En el asunto, sin embargo, se ha omitido cuidadosamente el presunto involucramiento de gente ligada a la política estatal.

Esos dos aspectos de lo que se sabe hasta ahora prometen mucha información que, por el momento, ninguna de las instituciones de seguridad abre por el sigilo con el que están trabajando.

La tercera de Paredes

La fragilidad política del alcalde de Monclova, Carlos Villarreal, así como el freno a la beligerancia del diputado Alfredo Paredes en el seno de su partido y, por lo tanto de la alianza, ha despertado un rumor (y como tal hay que asumirlo).

Se trata de la eventual construcción de una tercera candidatura a la alcaldía de Monclova para el panista Paredes, quien habría puesto la condicionante de la postulación para calmar su ímpetu partidista.

Habrá que ver si en los próximos meses el activismo de Paredes arrecia tanto como para opacar la triste figura (políticamente hablando) del actual munícipe, a quien por sus ínfulas ya le dicen Carlos V.

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss