Bahía de Banderas fue sede del XXXII Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad (ENAM), donde representantes de 25 entidades, autoridades federales, organismos internacionales y empresas privadas se reunieron para avanzar en la Agenda Nacional de Movilidad 2024-2030.
La Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), en conjunto con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y World Resources Institute (WRI México), delinearon acciones con enfoque en la descarbonización del transporte, seguridad vial, equidad de género y mecanismos financieros para sistemas de transporte sustentables.
Durante su intervención, Rogelio Arzate, presidente de ANPACT, señaló que la transición hacia una movilidad sustentable implica beneficios no solo ambientales, sino también económicos y sociales. «Desde ANPACT creemos en la acción conjunta con autoridades, industria y sociedad civil para transformar nuestro sistema de movilidad con visión de largo plazo», afirmó.
Las mesas de trabajo abordaron propuestas para renovar flotas vehiculares, diseñar políticas tarifarias e incentivar nuevas formas de movilidad. ANPACT propuso un esquema de coexistencia tecnológica que permita modernizar los sistemas sin afectar la operación actual.
Ricardo Serrano Rangel, presidente de la AMAM y responsable de movilidad en Aguascalientes, destacó que «la movilidad es hoy la columna vertebral del bienestar social» y subrayó la necesidad de un marco normativo nacional que permita a los estados avanzar con respaldo federal. Agregó que los objetivos de la AMAM se alinean con el Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Alejandro Osorio, director de Asuntos Públicos de ANPACT y coordinador del Consejo Promotor de AMAM, resaltó el rol del sector privado en el diseño de políticas públicas, apoyado en información técnica y experiencias internacionales. Subrayó también el papel de WRI México en la estructuración de estas estrategias.
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, presentó el proyecto de integración metropolitana entre Bahía de Banderas y Jalisco, así como la modernización de la infraestructura vial. Un recorrido ciclista destacó la importancia de la movilidad activa en entornos urbanos.
El ENAM concluyó con la definición de acuerdos que alimentarán la construcción de la Política Nacional de Transporte Público Colectivo Urbano, con el compromiso de mantener la colaboración entre el sector público y privado para lograr sistemas de transporte más sostenibles y seguros en México.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en