Por Ethel Arredondo
Torreón, Coahuila.- Durante la sexta sesión de la Comisión de Salud del Cabildo de Torreón, se presentó un informe especializado sobre la fiebre manchada, enfermedad transmitida por garrapatas infectadas, a fin de reforzar acciones preventivas ante su presencia en la región y su alta peligrosidad.
Mario Eduardo Solís Perales, coordinador estatal del Programa de Rabia y Otras Zoonosis, detalló que en lo que va del año se tienen confirmados 10 casos en Coahuila, dos de ellos en Torreón, y uno más se encuentra bajo estudio en la región Laguna. Además, advirtió que la letalidad de esta enfermedad en la entidad es del 52 %, lo que la convierte en una amenaza significativa para la salud pública.
La fiebre manchada es causada por la bacteria Rickettsia rickettsii y se manifiesta entre 2 y 14 días después de la picadura de la garrapata. Los síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y muscular, así como una erupción cutánea que comienza en muñecas y tobillos, extendiéndose al resto del cuerpo.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Solís Perales destacó que factores como la falta de higiene, la humedad en los hogares, la omisión de fumigaciones y la desparasitación de mascotas o animales de trabajo, favorecen la propagación de la enfermedad. Por ello, llamó a fortalecer el control de plagas, la tenencia responsable de mascotas y la cultura de la prevención.
Subrayó también la urgencia de capacitar al personal médico de primer contacto para detectar los síntomas oportunamente, así como equipar adecuadamente los laboratorios estatales con los reactivos necesarios para identificar la bacteria.
Durante su exposición, recordó un caso ocurrido años atrás en Saltillo, donde una niña de nueve años falleció a causa de esta enfermedad por no haber recibido atención médica oportuna, tras ser llevada a varios consultorios sin un diagnóstico certero. “La oportunidad es lo importante. Si el paciente no acude a tiempo o se automedica, el riesgo aumenta”, advirtió.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Por su parte, el regidor Raúl Fabián Ruelas Navarro señaló que es necesario coordinar campañas de concientización con la Dirección de Salud Pública Municipal, para informar a la población sobre los riesgos y las medidas de prevención.
La Comisión de Salud es presidida por el regidor Roberto Bernal Gómez e integrada por los ediles Ariana Neiroli Cervantes Zamarrón, Jennifer Miroshlava Muñoz Rivas, Raúl Fabián Ruelas Navarro y Luis Alberto Ortiz Zorrilla.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en