CDMX.- Una huelga de controladores aéreos en Francia perturba el jueves el inicio de las vacaciones de verano boreal de decenas de miles de viajeros, un movimiento que se incrementará el viernes y tendrá mayores repercusiones a nivel europeo.
Poco antes de las 09:00 horas locales (7:00 GMT) del jueves, los vuelos mantenidos tenían importantes retrasos: unos 45 minutos en Niza, más de 30 en París-Orly, según el panel en línea de la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC).
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Los aeropuertos más afectados son los de la mitad sur del país: además de Niza, tercera plataforma francesa, la mitad de los vuelos fueron anulados en Bastia y Calvi (en la isla de Córcega), y un 30 por ciento en Lyon, Marsella, Montpellier, Ajaccio y Figari (también en Córcega).
En la región parisina, las anulaciones afectan a una cuarta parte de los vuelos de París-Charles-de-Gaulle y Orly, dos aeropuertos que en periodo estival acogen a unos 350.000 viajeros por día en total.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
En el aeropuerto de Beauvais, situado a un centenar de kilómetros al norte de París y que es un centro importante para las compañías de “low-cost”, hay un 25 por ciento de anulaciones.
En Europa, están previstos este jueves unos 25 mil 800 vuelos. Eurocontrol reportó más de 18 minutos de retraso a las 8:55, unas demoras imputables en un 83 por ciento a la huelga francesa.
El viernes, la situación será todavía más compleja en los aeropuertos parisinos y en Beauvais, después de que la DGAC impusiera una reducción del 40 por ciento del número de vuelos.
La influyente asociación Airlines for Europe, que agrupa, entre otros, a Air France-KLM, Lufthansa, British Airways, easyJet y Ryanair, calificó la huelga como “intolerable” y advirtió que “perturbará los planes de vacaciones de miles de personas”.
El segundo sindicato de controladores aéreos (17 por ciento de los votos en las últimas elecciones profesionales), el Unsa-Icna, llamó a la huelga el jueves y el viernes, para protestar por una reforma gubernamental y denunciar “una falta de personal constante y responsable de los retrasos durante buena parte del verano”, las herramientas obsoletas y “una gestión tóxica, incompatible con los requisitos de serenidad y seguridad exigidos”.
El tercer sindicato, el Usac-CGT (16 por ciento de los sufragios), se unió al movimiento.
El primer sindicato, el SNCTA (con 60 por ciento de los votos), indicó a AFP que no convoncará el paro.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en