Círculo Rojo | El ingreso del IEC

julio 3, 2025
minutos de lectura
EL COAHUILENSE

Ahora que se ha hecho referencia a que los nuevos funcionarios que se integren al Poder Judicial ya no ganarán más que la presidenta Claudia Sheinbaum, el ingreso de los consejeros del Instituto Electoral de Coahuila se ha vuelto materia de conversación.

Desde el pasado martes, cuando la presidenta habló del asunto, el IEC se convirtió en objeto de escrutinio, no sólo por quienes están sino porque la mayoría ya se va y entrarán nuevos perfiles.

Y es que el salario bruto supera los 147 mil pesos mensuales, que les queda en poco más de 100 mil pesos mensuales netos. Sin embargo, gozan de un privilegio en el sistema de ahorro en el que se les hace un descuento pero se les pone una iguala para el retiro.

Total que eso, como el seguro de gastos médicos mayores, son precisamente las prestaciones que la 4T se opone a que se mantengan en el servicio público.

El que se mueve

Hay un axioma priísta, acuñado en el vetusto corporativismo gremial, que suele aplicarse a quienes se anticipan a participar políticamente pero no llegan al final para el momento de la victoria: el que se mueve no sale en la foto.

Quién sabe si en el priísmo siga valiendo la frase que, quizás, debería ser “el que se mueve sin permiso”, pero lo que se advierte por estos días es que el que anda muy movido es José Antonio Gutiérrez Jardón.

Y es que, desde hace unas semanas, el director del Simas Rural, quien se supone llegó al cargo para poner orden, anda encampañado, visitando sectores populares con sombrero y todo… y como corresponde a estos tiempos, comunicando cada paso en sus redes sociales.

De ahí que, desde Saltillo, no falta quien recuerde a Chabela, aquella simpática líder de colonia que, ante conductas como la descrita, soltaba con voz estentórea su grito de batalla incluyendo el nombre del movido, arrancando así la carcajada del respetable que, para el caso sería:

“Quiere hueso Pepe Toño”.

La cuestión es si trae permiso.

Del ICAI a Sefirc

Como se informó el pasado lunes en este espacio, la transición del ICAI a la Sefirc inició ayer, con la presencia de la expresidenta del organismo en extinción, Dulce María Fuentes Mancillas, y de la funcionaria que tiene a su cargo asumir las funciones de transparencia, Elma Marisol Martínez.

El acto protocolario resultó terso pues como se sabe ya no había comisionados, excepto por Dulce María Fuentes, quien ya tiene seguro su asiento en el Tribunal de Disciplina Judicial tras la elección de hace un mes. No hay fijón, pues.

La sangría laboral, sin embargo, fue severa. Más de 50 personas fueron renunciando al ICAI desde hace meses para encontrar espacio en alguna dependencia o entidad gubernamental o de plano irse a la práctica privada. Sólo 18 personas quedaron y fueron asimiladas ayer a la Sefirc, al parecer, respetándoles los derechos laborales adquiridos.

Sin venir a cuento, Elma Marisol garantizó mantener el estándar de transparencia (que no era muy alto, por cierto) ahora que en la Sefirc se asumirán las funciones, lo que la pone en la mira para el futuro inmediato para evaluar el desempeño que tenga, en especial porque su paso por el servicio público hasta ahora ha sido poco notable.

Danao, el porfirista

Por curioso que resulte, la iniciativa de repatriar los restos de Porfirio Díaz a México, identifica a cierto sector ultraconservador, aquel que añora lo que, en palabra de Justo Sierra fue “una monarquía con ropajes republicanos”.

Quizás en el fondo, como ha dicho Enrique Krauze parafraseando a Gabriel Zaid, hay mexicanos que nunca se consolaron por no ser una monarquía, aunque sea así, con ropajes republicanos.

Tal parece que en Coahuila tenemos uno de esos desconsolados en la dirigencia del partido Movimiento Ciudadano.

Resulta que Alfonso Danao, de viaje por París, visitó el cementerio de Montparnasse, donde yacen los restos de Porfirio Díaz y, quizás entusiasmado por estar ahí en pleno aniversario luctuoso, posteó:

“Un día como hoy pero de 1915, muere en París uno de los Mejores Presidentes que ha tenido nuestro país, el general Porfirio Díaz, quien un día debe volver a México”.

Si de visitar un mexicano se tratara, ahí mismo descansa el mexicano Carlos Fuentes, cuya obra fue especialmente crítica al dictador pero, como en todo, hay de orientaciones a orientaciones.

Gracias a Claudia Aldrete

Quien se voló la barda ayer fue la diputada local panista Claudia Aldrete, quien de plano se arrogó la reapertura de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado.

La legisladora aseguró que después de varios exhortos desde el Congreso del Estado y de trabajo en coordinación (no dijo con quien pero de su redacción se infiere que con el gobierno de Estados Unidos), finalmente el departamento de agricultura estadunidense anunció la reapertura para el ganado específicamente para el cruce de Ciudad Acuña.

Como en el círculo rojo esas no pasan desapercibidas, la sorna se hizo notar en comentarios como: “¡tiembla Julio Berdegué! que ahí viene Claudia” o “al tiro Chuma”.

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss