Círculo Rojo: De haber sabido…

julio 2, 2025
minutos de lectura

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer ayer que ningún ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ni funcionario judicial que entre en funciones el 1 de septiembre tendrá un sueldo superior a lo que gana ella y que, prácticamente, todas las prestaciones como el seguro de gastos médicos mayores desaparecerán.

Se dice que muchos de los electos ya se relamían los bigotes con los ingresos que hasta ahora han disfrutado en el Poder Judicial, pero con lo anunciado, el bajón puede ser considerable y, de hecho, se estima que los magistrados ganarán poco más de 70 mil pesos.

Por ahora, quienes podrían resentir el ramalazo son Sergio Díaz Rendón y Madeleyne Figueroa, los dos magistrados de sala regional electoral electos. Al primero, lo que sea es bueno pues ya andaba terminando su período en el Tribunal Electoral del Estado y, si las impugnaciones no prosperan, ya tiene chamba segura.

Pero en el caso de Madeleyne la situación es distinta, pues le quedaban varios años como consejera electoral, donde gana un sueldo bruto mensual que ronda los 150 mil pesos.

Todo arreglado

La alcaldesa Brenda Güereca “tiene vara alta”, es el comentario que en el círculo rojo sampetrino se desliza cuando alguien se refiere a sus desastres administrativos que, en apenas seis meses, han quedado expuestos, por ejemplo, en SIMAS.

La referencia no es menor, pues se refiere a su hermana, Argelia Eugenia Güereca Hernández, quien es alta funcionaria en la Auditoría Superior del Estado.

Con una carrera vinculada a Xavier Herrera, en el último año es quien despacha junto con el ex todopoderoso subsecretario, precisamente en la sede del órgano allá por un ladito de la nogalera, en el inmueble del bulevar Fundadores casi esquina con Colosio, en Saltillo.

Visto así, ahí está la palanca grande que asesoraría los procedimientos municipales, preparando cancha para cuando toque practicar ahí la función de auditar.

Pero a veces eso no basta

Hubo sesión de cabildo en San Pedro de las Colonias, con un orden del día que traía dos asuntos relevantes: la aprobación de la cuenta pública de mayo y el cambio de uso de suelo para la instalación de un Oxxo que propuso la alcaldesa Brenda Güereca.

Asuntos menores se dirá, pero el primero no lo pudo sacar unánime y el segundo se lo votaron en contra.

La razón: un interés desproporcionado en que el cambio de uso de suelo para el Oxxo saliera aunque la empresa no había integrado debidamente la documentación, nada más y nada menos, que sirviera para acreditar que sobre el predio o eran dueños o tenían el usufructo. 

Y aquí viene la parte política: el regidor Arturo Babún, quien preside la comisión encargada, ni siquiera se apareció.

Recursos para los nuevos partidos

El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) asignó 3 millones de pesos para que, durante el segundo semestre del año, los nuevos partidos políticos, México Avante y Joven Partido de la Gente, tengan para arrancar, respectivamente.

Con medio millón de pesos mensuales de aquí a diciembre, México Avante de Fernando Rodríguez y, Joven Partido de la Gente, de Edgar Puente e hijo, irán preparando trabajos.

Ya en días pasados, este espacio informó que hay una impugnación en la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que, hasta ahora, no se ha enlistado. Pero en cualquier momento, eso puede revivir, de ahí que no pocos sean los que aconsejan a los propietarios de ambos partidos que mejor no gasten, no vaya ser que tengan que regresar lo asignado.

Voto en contra

Quizás porque fue la última parte de una sesión maratónica en la que además hubo distinta información dura sobre reformas trascendentales, que pocos repararon en que hubo un voto en contra en la integración de la Diputación Permanente del Congreso local.

Al revisar el tablero resulta que el voto en contra fue de la diputada Olivia Martínez, quien precisamente quedó como presidenta de la Permanente.

El episodio ocurrió en medio del alboroto por apresurar el cierre de la sesión porque ya hacía hambre y sueño. Pero no faltó quien atribuyera el sentido del voto de la legisladora a una inconformidad por la designación que se dio en una de las secretarías, porque ya sabe usted cómo es el círculo rojo de mal pensado.

Lo cierto es que se trató de una broma o un error, irrelevante pues hasta los aguerridos morenistas votaron a favor y no había oposición. El otro voto que faltó fue el de Alberto Hurtado quien, por primera vez desde que inició la legislatura, no asistió.

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss