Por: Ethel Arredondo
Torreón, Coahuila.- La ingeniería continúa posicionándose como una de las profesiones clave para el desarrollo económico, la innovación tecnológica y la sostenibilidad en México. Según datos del Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS-INEGI), al primer trimestre de 2024 más de 160 mil personas se encontraban empleadas en ramas como la ingeniería industrial, mecánica y metalúrgica. A estas se suman más de 33 mil profesionistas especializados en ingeniería de minas y extracción.
En sectores como la minería, la labor de los ingenieros es esencial para diseñar, implementar y optimizar procesos productivos, asegurando que la operación sea no solo eficiente, sino también segura y responsable con el medio ambiente. Desde la exploración hasta la transformación de metales, los retos actuales requieren perfiles altamente especializados que puedan impulsar la mejora continua.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
La diversidad de disciplinas involucradas es amplia: ingenieros metalúrgicos, mecánicos, mecatrónicos, químicos y ambientales colaboran en entornos de alta exigencia, donde la innovación tecnológica es un eje constante. Su trabajo se traduce en la creación de soluciones más limpias, en el perfeccionamiento de técnicas de recuperación de minerales y en la aplicación de estándares cada vez más rigurosos en materia de sostenibilidad.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Este 1 de julio, en el marco del Día Internacional de la Ingeniería, se reconoce el papel fundamental que desempeñan estos profesionales en la construcción de un futuro más avanzado y sostenible. La efeméride invita a reflexionar sobre cómo su ingenio, visión y compromiso son motores clave para enfrentar los desafíos del presente y transformar positivamente nuestro entorno.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en