CCI presenta resultados de estrategia comunitaria contra la violencia familiar en Torreón

junio 30, 2025
1 min de lectura
Foto: Ethel Arredondo/El Coahuilense.

Por Ethel Arredondo 

Torreón, Coahuila.– El Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Laguna presentó los resultados de la primera etapa del Modelo de Intervención Comunitaria para la Prevención de la Violencia Familiar, implementado desde enero en la colonia Rincón La Merced, en colaboración con la Fundación del Empresario Coahuilense (FEC) y autoridades de distintos órdenes de gobierno.

La iniciativa responde a cifras alarmantes, como el dato de la ONU que indica que el 35% de las mujeres en el mundo ha vivido violencia física o sexual, y a estimaciones locales que señalan cerca de 14 mil delitos por razones de género en Torreón.

“Datos alarmantes exigen acciones contundentes”, expresó Marco Zamarripa González, director general del CCI Laguna, al destacar que el modelo preventivo se basa en tres ejes: educación, atención integral y análisis de datos. Subrayó que la participación de la iniciativa privada ha sido clave para traducir esta estrategia en acciones concretas.

🗣 | Manténte informado y recibe nuestra newsletter cada semana con las noticias y reportajes más relevantes de El Coahuilense. Suscríbete aquí.

Durante la primera fase se realizaron talleres de sensibilización en temas como derechos humanos, nuevas masculinidades y cultura de paz, así como ferias de servicios con orientación jurídica, atención médica y actividades recreativas para la comunidad.

Daniela Meraz Salazar, representante de la FEC, señaló que este tipo de esfuerzos fortalecen entornos seguros: “La cooperación entre iniciativa privada, sociedad civil y autoridades gubernamentales genera grandes dividendos para todos y es un modelo replicable”.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos y recibe las mejores noticias de Coahuila.

Además, se realizaron análisis geoespaciales del delito y encuestas de percepción sobre criminalidad. Uno de los principales hallazgos fue la relación entre el consumo de alcohol y la violencia familiar, identificado por el 50% de los encuestados como el principal detonante.

Zamarripa González adelantó que la segunda etapa del modelo se enfocará en la atención directa a víctimas y agresores, con un enfoque integral: “Más reportes y más denuncias por violencia familiar significan que las mujeres ya no callan y que hay instituciones confiables que responden. Es necesario desmontar estereotipos dañinos y enfrentar este problema desde otra perspectiva”.

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Ethel Arredondo

Ethel Arredondo es periodista con 24 años de trayectoria en medios de comunicación, entre ellos Milenio, Periódico Express, Multimedios Televisión y Heraldo Radio Laguna. Actualmente colabora en El Coahuilense, donde cubre temas como política, seguridad, cultura, salud pública y derechos humanos.

Síguenos en

Versión impresa

Columnistas

Don't Miss