Saltillo, Coahuila.- Una lista de 103 personas, entre hombres y mujeres, presentaron el sábado pasado exámenes de conocimientos en la búsqueda de cuatro cargos que se renovarán en el Instituto Electoral de Coahuila (IEC).
El proceso lo lleva a cabo el Instituto Nacional Electoral (INE), el que determinará quiénes son los idóneos para sustituir a los tres consejeros que terminan sus encargos y quién llegará a ser la presidenta del IEC, ya que ese cargo corresponderá a una mujer, en lugar de Óscar Daniel Rodríguez Nájera, que está como titular interino.
Los consejeros que terminan sus periodos correspondientes son: Beatriz Eugenia Rodríguez, Juan Carlos Cisneros y Juan Antonio Silva. Dentro de los 103 aspirantes 58 son hombres y 44 mujeres, dentro de los cuales participan en el proceso 53 actuales y ex trabajadores del IEC y del INE.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
También hay empleados de dependencias del Gobierno del Estado, de gobiernos municipales, trabajadores de algún Tribunal, docentes, litigantes, profesionistas independientes, activistas y un notario.
Ahora, después del examen de conocimientos, los mejores promedios pasarán a la siguiente fase, la cual es la presentación de un ensayo para después dar a conocer los resultados el próximo 26 de mayo.
Así es como de los candidatos provenientes del IEC resaltan el actual director de Comunicación, Guillermo Herrera; Gerardo Mata Quintero, secretario particular de la presidencia; Julio Lavenant, director de organización electoral, y quien ya fue secretario general, Jorge Alberto de la Peña.
🗣 | Manténte informado y recibe nuestra newsletter cada semana con las noticias y reportajes más relevantes de El Coahuilense. Suscríbete aquí.
Hay también quienes han participado varias veces intentando ser elegidos para ese cargo, como el ex consejero del desaparecido IEPC y ex juez penal, Alberto Campos Olivos; y Patricia Yeverino Mayola, titular de la Dirección para Promover la Igualdad y prevenir la discriminación en Coahuila.
También presentaron examen Alejandro Contreras Santos, quien fue magistrado suplente del Tribunal Electoral de Coahuila; Miguel Ángel Álvarez, magistrado de sala del Octavo circuito del Poder Judicial de la Federación; y David Antonio de la Peña, juez laboral en Torreón.
Y están participando Paulina Cortes Flores, titular de la Unidad de Transparencia del municipio de Saltillo: Cinthia Gaspar Montero, directora del archivo de Torreón: y el notario público 39, Carlos Alberto González, entre otros.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en