La obra que busca dar un “giro” a las vialidades de Torreón

febrero 7, 2024
minutos de lectura

Por Ethel Arredondo

Torreón, Coahuila.– En el municipio de Torreón se proyecta la primera obra emblemática del sexenio del gobernador Manolo Jiménez Salinas: un deprimido sobre el Periférico Raúl López Sánchez con un distribuidor vial a nivel del suelo. 

Esta obra llevará el nombre Giro Independencia y su construcción tendrá una duración de 12 meses a partir de enero de 2024.

Giro Independencia es una obra para solucionar en el sector norte la movilidad sobre el periférico Raúl López Sánchez y bulevar Independencia, donde transitan diariamente más de 90 mil vehículos. 

El pasado 7 de diciembre se realizó el banderazo de arranque por parte del gobernador Jiménez Salinas y el alcalde Román Alberto Cepeda González, en un acto al que también acudieron autoridades locales, estatales, representantes del sector empresarial, vecinos, medios de comunicación y ciudadanía en general.

El director general de Obras Públicas, Juan Adolfo Von Bertrab Saracho, habló sobre el proceso de licitación que se hizo, así como de la fecha en que se publicaron las bases en el Periódico Oficial local y la empresa que resultó ganadora. 

El proceso comenzó el 10 de noviembre de 2023 con la publicación en el Periódico Oficial de la convocatoria de licitación. Una vez publicada, las empresas y constructoras compraron las bases para asistir el siguiente 21 de noviembre a la junta de aclaraciones donde se resolvieron situaciones previas a la apertura. 

Para esta licitación pública nacional LPN-DGOP-TOR-014-2023 Construcción de Giro Independencia asistieron a la apertura el día 30 de noviembre de 2023 a las 12 horas cinco empresas de las cuales se desechó la propuesta de la empresa Jimsa Construcciones, SA de CV, por falta de documentación.

Las empresas participantes fueron: Alfa Construcciones, SA de CV, que presentó su propuesta por 219 millones 119 mil 773 pesos, sin incluir IVA; Maquinaria TC, SA de CV, en conjunto con Cinco Contemporánea, SA de CV, que presentaron su propuesta por 220 millones 32 mil 204 pesos sin incluir IVA; Rotugra Construcciones, SA de CV, que presentó su propuesta por 221 millones 112 mil 743 pesos sin incluir IVA, y Proyectos de Infraestructura de La Laguna, SA de CV, que presentó su propuesta por 232 millones 399 mil 498 pesos, sin incluir IVA.

El fallo de la licitación pública nacional se dio a conocer el pasado 5 de diciembre a las 12 horas. Resultó ganadora la empresa Alfa Construcciones, SA de CV.

De acuerdo con las actas constitutivas y de asambleas de socios de Alfa Construcciones, que aparecen en el Registro Público de Comercio de la Secretaría de Economía, los accionistas y directivos de esta empresa son los hermanos Jaime Andrés, Francisco Javier y Alberto Francisco José Antonio Allegre del Cueto.  

La página oficial de la compañía refiere que se ha hecho cargo de varias e importantes obras viales en la región lagunera, entre ellas el Sistema Vial Revolución, construido en 2009; el Sistema Vial Centenario, mejor conocido como Nudo Mixteco, edificado también en 2009; el Paso Superior Anna, en  2013; el Paso Superior Bravo, en 2015; un año antes, en 2014, se encargó del Revestimiento del Lecho Seco del Río Nazas y, recientemente en 2022, participó, en conjunto con Rotugra, en la construcción del Sistema Vial Cuatro Caminos.

Alfa Construcciones también ejecutó el proyecto del Paseo Morelos y la modernización del bulevar Torreón-Matamoros en su segunda etapa, del periférico Raúl López Sánchez al entronque del Libramiento Matamoros. En esta segunda etapa del Paseo Morelos el monto de inversión fue de 39 millones 297 mil pesos.

“Obra emblemática”

El director general de Obras Públicas precisó que la licitación para el Giro Independencia se realizó de manera exitosa concluyendo todos sus procesos, y que ya se puso en contacto con la empresa ganadora. También comentó que esta obra tendrá una inversión de 254 millones de pesos. En la explicación técnica del proyecto, Von Bertrab Saracho indicó que el Giro Independencia es una solución integral a un problema vial sobre el periférico y el bulevar Independencia, que no sólo resolverá el conflicto vial en ese punto, también otras áreas se verán beneficiadas, como el bajo puente de El Campesino y la circulación del paso Villa Florida (inaugurado recientemente). Agregó que una vez que quede integrado el Giro Independencia, el sector reducirá hasta en 45% la carga vehicular.

La descripción técnica refiere que los cuatro carriles centrales del periférico se convierten ahora en un paso inferior, para generar una glorieta en la intersección de periférico y bulevar Independencia, con salidas hacia el lado norte para conectar la zona industrial de Torreón; hacia el poniente, para incorporar al periférico con rumbo a Matamoros; hacia el oriente, para incorporar por la lateral del periférico con rumbo a Gómez Palacio, y hacia el sur, con dirección al centro de la ciudad; además de contar con retornos en ambos sentidos sobre el periférico para evitar congestionamiento vial sobre los puentes del Campesino y Villa Florida.

Desde diciembre y en enero ya se realizaron trabajos preliminares y de terracería consistentes en trazos por medios topográficos, adecuaciones para las que serán las vías alternas, señalización, corte de pavimento, demoliciones, excavaciones en seco y mejoramiento de terreno natural, reubicación de líneas existentes para que en las próximas semanas se comience con la carga y retiro de más de 47 mil 500 metros cúbicos en materiales, producto de las excavaciones.

En los trabajos de ingeniería se realizarán ocho mil metros lineales de cimentación en el sistema de pilotes, 154 piezas de trabes tipo cajón pre-tensadas, ocho mil metros cuadrados de losas de concreto MR45, 34 mil metros cuadrados en riego de impregnación y liga, 17 mil 800 metros cuadrados de carpeta asfáltica. 

Además se utilizarán más de un millón de kilos de acero en refuerzos, nueve mil 845 metros cúbicos de concreto hidráulico de 350 kg/cm2 y 250 kg/cm2, 800 metros cuadrados de concreto lanzado, cinco mil 200 metros cuadrados de concreto 150 kg/cm2 simple para banquetas.

Respecto de ingenierías complementarias se incluyen 800 metros cuadrados de muro fachada, drenes pluviales de cuatro pulgadas, apoyos de neopreno, 500 metros lineales en conexiones de drenaje pluvial al viaducto, fabricación de cárcamo con capacidad de 400 metros cúbicos, dos bombas sumergibles, transformador trifásico y planta eléctrica de emergencia de 250 kilowatts.

En el equipamiento se está considerando un alumbrado público con cuatro subestaciones de 25 KVA, luminarias tipo reflector de 200 W, arbotantes de 12 metros de altura con luminarias tipo led de 200 W, escultura, placa, barandales, etcétera.

El alcalde Cepeda González dijo que durante todo el proceso de construcción se contará con el apoyo de dependencias de seguridad y mantenimiento como elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad, Protección Civil, Sistema integral de Mantenimiento Vial, Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento, Alumbrado Público y otras dependencias. 

El edil agregó que la obra se va a realizar de manera coordinada con el gobernador de Coahuila y con las áreas involucradas de la administración estatal, municipal y privada.

Cepeda González destacó que la obra es una acción que se realiza en conjunto entre sociedad y gobierno. “El Giro Independencia proyecta la interconexión de la Ciudad Industrial y sector norte de Torreón con el Centro de la ciudad, es por eso que el Giro Independencia se considera una obra emblemática que además de disminuir tiempos y descargar flujos en cruceros aledaños, es una obra con una derrama económica importante para beneficio de toda La Laguna”, expresó.

7 Comments

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos en

Versión impresa

Edición espacial 8m

Don't Miss