En Sinaloa, los delitos relacionados con la posesión y uso de armas no permitidas o exclusivas de Fuerzas Armadas crecieron casi 700 por ciento en los primeros cinco meses de este 2025 respecto al mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y junio de 2024 se registraron 121 investigaciones por delitos contenidos en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos (LFAFE); cifra que asciende a 957 carpetas de investigación iniciadas en Sinaloa por este mismo tema en lo que va de 2025.
De acuerdo con la LFAFE, los delitos sancionados bajo esta ley giran en torno a la falta de permiso y el uso de armamento restringido. Por ejemplo, se considera un delito portar un arma de fuego sin contar con la licencia correspondiente y las penas aumentan si el arma es de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea (como fusiles, subametralladoras o ciertos calibres de alto poder).
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Asimismo, sanciona el acopio de armas, que se refiere a reunir tres o más armas sin el permiso necesario. La ley también persigue la posesión ilícita de cargadores o municiones, así como delitos relacionados con la producción y comercialización ilegal.
Este aumento de delitos relacionados con armas de fuego y explosivos en Sinaloa se da en el marco de la ‘guerra’ interna que se vive en el Cártel de Sinaloa desde septiembre del año pasado, cuando las dos facciones principales de la organización criminal comenzaron a disputarse el territorio.
Dicha disputa comenzó luego de que Los Chapitos (facción integrada por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán) presuntamente traicionara a Ismael ‘El Mayo’ Zambada provocando su entrega a autoridades en Estados Unidos y su caída tras más de cuatro décadas prófugo de la justicia.
🗣 | Manténte informado y recibe nuestra newsletter cada semana con las noticias y reportajes más relevantes de El Coahuilense. Suscríbete aquí.
Luego de que el abogado de Zambada García diera a conocer una carta donde ‘El Mayo’ acusaba la traición por parte de los hijos de ‘El Chapo’, Sinaloa, particularmente Culiacán, se convirtió en una zona de guerra que ha dejado mil 549 víctimas de homicidio doloso de septiembre de 2024 a junio de 2025, la gran mayoría de estas personas asesinadas con armas de fuego.
La captura de Zambada, próxima a cumplir su primer aniversario el 25 de julio, también provocó la llegada de más de 10 mil elementos militares para reforzar la seguridad en la zona; sin embargo, los enfrentamientos continúan.
Por ejemplo, han existido reportes de tiroteos en diversas colonias de Culiacán como San Juan, Guadalupe Victoria y Las Lomas de Guadalupe. Estos enfrentamientos han dejado daños en viviendas y han afectado a civiles, incluyendo a un repartidor de comida herido y un niño de 10 años que quedó atrapado en el fuego cruzado.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos y recibe las mejores noticias de Coahuila.
El pasado 8 de enero, seis personas murieron en enfrentamientos de civiles armados con fuerzas federales en Culiacán. Además de los fallecidos, dos mujeres resultaron heridas por balas perdidas: una mientras esperaba su camión y otra mientras estaba afuera de su casa.
Más recientemente, el 22 de junio, en el campo El Diez, Culiacán, una balacera dejó heridos por bala perdida a Iker Mateo, un niño de 12 años y un adulto de 44 años, quienes se encontraban en una taquería. Ese mismo día, Janet, de 46 años, fue herida por una bala perdida mientras estaba en su domicilio en la colonia Genaro Estrada.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en